Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la cinética de crecimiento de la levadura Saccharomyces boulardii en una bebida hecha a base del germinado de maíz morado (Zea mays L), la bebida se obtuvo a partir del germinado de maíz morado y agua en una proporción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Aguilar, Erasmo Enrique, Levano Saravia, Emily Briseida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saccharomyces boulardii
Maíz morado
Cinética crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNAC_ca6be252f433fb639a919136a5495b08
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6648
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
title Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
spellingShingle Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
Barrientos Aguilar, Erasmo Enrique
Saccharomyces boulardii
Maíz morado
Cinética crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
title_full Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
title_fullStr Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
title_full_unstemmed Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
title_sort Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)
author Barrientos Aguilar, Erasmo Enrique
author_facet Barrientos Aguilar, Erasmo Enrique
Levano Saravia, Emily Briseida
author_role author
author2 Levano Saravia, Emily Briseida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Herrera, Jorge Amador
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Aguilar, Erasmo Enrique
Levano Saravia, Emily Briseida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saccharomyces boulardii
Maíz morado
Cinética crecimiento
topic Saccharomyces boulardii
Maíz morado
Cinética crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la cinética de crecimiento de la levadura Saccharomyces boulardii en una bebida hecha a base del germinado de maíz morado (Zea mays L), la bebida se obtuvo a partir del germinado de maíz morado y agua en una proporción de 1: 20 (maíz morado – agua), se prepararon los sustratos que fueron usados para evaluar el crecimiento cinético de Saccharomyces boulardii de acuerdo con el diseño factorial 22, donde las variables fueron el % de sustrato (sacarosa) y el % de inoculo (levaduras). Se realizaron cuatro tratamientos por triplicado, el tratamiento 1 (T1) 5% sacarosa más 3% inóculo, tratamiento 2 (T2) 10% sacarosa más 3% inóculo, tratamiento 3 (T3) 5% sacarosa más 5% inóculo, tratamiento 4 (T4) 10% sacarosa más 5% inóculo); posteriormente cada tratamiento en 200 ml de mosto de maíz morado se incubó a 37°C por un tiempo de 16 horas, obteniendo cada 2 horas una alícuota de cada tratamiento para su siembra y conteo de los microorganismos mediante la técnica de recuento en placa, paralelamente a ello se tomó los °Brix y el pH. A partir de los datos experimentales recolectados se elaboraron las curvas sigmoideas del modelo de Gompertz para cada tratamiento realizado a lo largo de 16 horas. Se simularon los procesos fermentativos con los parámetros obtenidos y se compararon con los resultados experimentales, en donde se observa que T1, posee la menor tasa de crecimiento ello debido a que presenta la menor concentración de sustrato e inóculo (5% sustrato - 3% inoculo); así como la máxima carga de población de levadura lo tiene el T4 (10% sacarosa, 5% inoculo). Entonces podemos afirmar que los parámetros cinéticos hallados si describen el crecimiento de la levadura Saccharomyces boulardii en la fase exponencial lo que nos permite predecir el rendimiento, y comportamiento de los procesos fermentativos, a estos resultados podemos decir que las bebidas alcanzaron valores de 106 UFC/ mL, dato que asegura que la bebida es probiótica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T22:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T22:21:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6648
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67af5851-ebe1-4997-94e8-2d9e297741ab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5024ded-b6be-44b1-abfb-aa59ab6e001f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ada8ba8-af4b-4dbc-9d74-d050271188d3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/736d30fe-0cba-4c53-8b8f-211187fc9dd2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/969cdacb-e85f-4900-95fa-295affae0655/content
bitstream.checksum.fl_str_mv de214fd75ab87f964dd99d70175b7c47
8cb73b455445845f83a21cb668dde9fb
6aa8193b5614097cde79f13befc4c83c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066390581116928
spelling López Herrera, Jorge AmadorBarrientos Aguilar, Erasmo EnriqueLevano Saravia, Emily Briseida2022-08-22T22:21:53Z2022-08-22T22:21:53Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/6648El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la cinética de crecimiento de la levadura Saccharomyces boulardii en una bebida hecha a base del germinado de maíz morado (Zea mays L), la bebida se obtuvo a partir del germinado de maíz morado y agua en una proporción de 1: 20 (maíz morado – agua), se prepararon los sustratos que fueron usados para evaluar el crecimiento cinético de Saccharomyces boulardii de acuerdo con el diseño factorial 22, donde las variables fueron el % de sustrato (sacarosa) y el % de inoculo (levaduras). Se realizaron cuatro tratamientos por triplicado, el tratamiento 1 (T1) 5% sacarosa más 3% inóculo, tratamiento 2 (T2) 10% sacarosa más 3% inóculo, tratamiento 3 (T3) 5% sacarosa más 5% inóculo, tratamiento 4 (T4) 10% sacarosa más 5% inóculo); posteriormente cada tratamiento en 200 ml de mosto de maíz morado se incubó a 37°C por un tiempo de 16 horas, obteniendo cada 2 horas una alícuota de cada tratamiento para su siembra y conteo de los microorganismos mediante la técnica de recuento en placa, paralelamente a ello se tomó los °Brix y el pH. A partir de los datos experimentales recolectados se elaboraron las curvas sigmoideas del modelo de Gompertz para cada tratamiento realizado a lo largo de 16 horas. Se simularon los procesos fermentativos con los parámetros obtenidos y se compararon con los resultados experimentales, en donde se observa que T1, posee la menor tasa de crecimiento ello debido a que presenta la menor concentración de sustrato e inóculo (5% sustrato - 3% inoculo); así como la máxima carga de población de levadura lo tiene el T4 (10% sacarosa, 5% inoculo). Entonces podemos afirmar que los parámetros cinéticos hallados si describen el crecimiento de la levadura Saccharomyces boulardii en la fase exponencial lo que nos permite predecir el rendimiento, y comportamiento de los procesos fermentativos, a estos resultados podemos decir que las bebidas alcanzaron valores de 106 UFC/ mL, dato que asegura que la bebida es probiótica.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Saccharomyces boulardiiMaíz moradoCinética crecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Cinética de crecimiento de una levadura probiótica (saccharomyces boulardii), en bebida a base del germinado de maíz morado (zea mays l.)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ciencia y tecnología de alimentosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaMaestría en ciencia y tecnología de los alimentos07446161https://orcid.org/0000-0001-5506-84060784644170477271721028Carrasco Venegas, Luis AméricoRodríguez Taranco, Oscar JuanDíaz Bravo, Pablo BelizarioAngeles Queirolo, Carlos Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_MAESTRIA_BARRIENTOS_LEVANO_FIQ_2021.pdf.txtTESIS_MAESTRIA_BARRIENTOS_LEVANO_FIQ_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain100090https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67af5851-ebe1-4997-94e8-2d9e297741ab/contentde214fd75ab87f964dd99d70175b7c47MD56THUMBNAILTESIS_MAESTRIA_BARRIENTOS_LEVANO_FIQ_2021.pdf.jpgTESIS_MAESTRIA_BARRIENTOS_LEVANO_FIQ_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25059https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5024ded-b6be-44b1-abfb-aa59ab6e001f/content8cb73b455445845f83a21cb668dde9fbMD57ORIGINALTESIS_MAESTRIA_BARRIENTOS_LEVANO_FIQ_2021.pdfTESIS_MAESTRIA_BARRIENTOS_LEVANO_FIQ_2021.pdfapplication/pdf1431412https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ada8ba8-af4b-4dbc-9d74-d050271188d3/content6aa8193b5614097cde79f13befc4c83cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/736d30fe-0cba-4c53-8b8f-211187fc9dd2/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/969cdacb-e85f-4900-95fa-295affae0655/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6648oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/66482025-08-03 23:24:07.315https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).