Inflexiones del presupuesto público de la gestión municipal en la provincia de Huaraz, Perú 2019

Descripción del Articulo

Se ha realizado la presente investigación cuyo propósito fue determinar si las inflexiones del presupuesto público, inciden en la gestion municipal de la provincia de Huaraz, Perú en el período 2019, se aplicó un diseño correlacional para diferenciar el Presupuesto Institucional de Apertura, el Pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieves Barreto, Constantino Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion municipal
ejecución presupuestal
eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se ha realizado la presente investigación cuyo propósito fue determinar si las inflexiones del presupuesto público, inciden en la gestion municipal de la provincia de Huaraz, Perú en el período 2019, se aplicó un diseño correlacional para diferenciar el Presupuesto Institucional de Apertura, el Presupuesto Institucional Modificado y la ejecución del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Huaraz, incluyendo los municipios distritales de Cochabamba, Colcabamba, Huanchay, Independencia, Jangas, La Libertad, Olleros, Pampas, Pariacoto, Pira y Tarica, a quienes se ha observado el grado de eficiencia en su gestión. Se utilizó los parámetros del PIA y el PIM y su diferencia, asi como el % de avance presupuestal, el volumen presupuestal y la capacidad de gasto, para el cual se ha comparado a traves del ANOVA y determinar su incidencia en la gestión municipal. Los resultados evidencian que existen diferencias significativas en el manejo del presupuesto entre municipios; por el volumen la gestión municipal de la provincia de Huaraz e Independencia se distinguen por superar 47,4 y 37,3 millones de soles respectivamente, los municipios distritales de Jangas 6,6 millones de soles; Pira 5,5 millones de soles; Tarica 3,3 millones de soles; Cochabamba 2,8 millones de soles; Pariacoto 2,8 millones de soles; Huanchay 2,3 millones de soles, La Libertad 2,2 millones de soles; Pampas 2,1 millones de soles; Olleros 1,5 millones de soles y Colcabamba 1,0 millones de soles; y, respecto al manejo del PIA, PIM y la ejecución presupuestal, la gestión fue muy eficiente para las municipalidades de Cochabamba, Pampas y Colcabamba, y eficiente, los Municipios de Independencia, Pira, Olleros y jangas; de gestión moderada o regular la Municipalidad Provincial de Huaraz; y de gestión deficiente considerado los municipios distritales de Tarica, Pariacoto, Huanchay y La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).