Exportación Completada — 

“Dinámica laboral y el rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Nacional del Callao”

Descripción del Articulo

La perspectiva es analizar los factores asociados con trabajar y estudiar e identificar si se diferencian de los factores vinculados con solo trabajar y estudiar y estudiar y no trabajar, sobre la condición laboral de estudiantes nos permitió determinar si la dinámica laboral de estudiantes de la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mamani, Julio Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica laboral
Trabajar
Estudiar
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La perspectiva es analizar los factores asociados con trabajar y estudiar e identificar si se diferencian de los factores vinculados con solo trabajar y estudiar y estudiar y no trabajar, sobre la condición laboral de estudiantes nos permitió determinar si la dinámica laboral de estudiantes de la Universidad Nacional del Callao incide en el rendimiento académico, para el cual solicitamos a 379 estudiantes de la sede central del Callao y la Filial Cañete que tienen un empleo y respondieran si el hecho de trabajar y a la vez estudiar constituye un problema no manejable, se procesó datos en el paquete estadístico SPSS, versión 20.0 y con un nivel de confianza de 95% se ha logrado obtener importantes resultados. El rendimiento académico tiene muchos factores a analizar, esta investigación concluye que la incidencia de la dinámica laboral, no es significativa para un rendimiento académico aceptable en estudiantes de la Universidad Nacional del Callao durante el 2017, se obtuvo una correlación positiva muy débil donde r = 0.065 (6.5%), La relación entre población ocupada y rendimiento académico de estudiantes de la UNAC es significativa, expresada por el tipo de trabajo, tiempo de desplazamiento del centro de trabajo al centro de estudios o por la actividad que desarrolla el centro de trabajo. No existe relación entre el sector de actividad y el rendimiento académico. La relación entre la unidad económica es decir tamaño de la empresa donde trabaja tiene una correlación positiva muy débil. El flujo por nivel de ingresos contrastado con el rendimiento académico tiene una correlación positiva muy débil, finalmente los estudiantes de la UNAC no tienen ningún problema en estudiar y trabajar a la vez compartiendo dedicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).