Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020

Descripción del Articulo

En los sistemas de salud existe un preocupante y constante aumento de la demanda de la asistencia en los servicios de emergencia, ante este problema, se han implantado en los servicios de urgencias hospitalarios sistemas de clasificación de las necesidades de asistencia de los pacientes, es decir el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosquera Chicana, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:urgencias
enfermería
salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_c6ef35015e3e21f9f5b927dde8e877d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6876
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
title Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
spellingShingle Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
Mosquera Chicana, Maritza
urgencias
enfermería
salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
title_full Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
title_fullStr Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
title_full_unstemmed Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
title_sort Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020
author Mosquera Chicana, Maritza
author_facet Mosquera Chicana, Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Mosquera Chicana, Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv urgencias
enfermería
salud
topic urgencias
enfermería
salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En los sistemas de salud existe un preocupante y constante aumento de la demanda de la asistencia en los servicios de emergencia, ante este problema, se han implantado en los servicios de urgencias hospitalarios sistemas de clasificación de las necesidades de asistencia de los pacientes, es decir el triaje. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la mejora del triaje y la atención de urgencias permiten racionalizar la dispensación de atención y la reducción de la mortalidad. (2) El presente trabajo de académico titulado “PLAN DE INTERVENCIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRIAJE APLICANDO EL SISTEMA ESTRUCTURADO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL LOS SUREÑOS 2020”, tiene por finalidad describir la atención de enfermería en el triaje en el servicio de emergencia. Lo que contribuirá a mejorar la calidad asistencial, ya que permitirá clasificar a los pacientes según riesgo y atender de manera adecuada y en el tiempo necesario aquellas situaciones patológicas que hacen necesaria una asistencia rápida. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del servicio de Emergencia del Centro Materno Infantil (CMI) Los Sureños, es un establecimiento de nivel I-4, cuya atención se brinda las 24 horas del día de lunes a Domingo en el servicio de emergencias, cuya población asignada es de 75598 habitantes. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó una propuesta de Innovación de atención de enfermería en el triaje aplicando el Sistema Estructurado en el Servicio de Emergencia, el cual contiene la programación de actividades, donde se especifican las actividades a realizar, los indicadores, metas, el cronograma y responsables, los recursos humanos y materiales, la ejecución y evaluación. Cabe mencionar que la presente propuesta fue desarrollada durante el segundo semestre del año 2020, proponiendo su implementación en el año 2021, y fue elaborado en su totalidad por la autora, y será presentado a la Jefatura del servicio en referencia, a fin de posibilitar su implementación formal y permita también ser un punto de referencia para otros 3 servicios de emergencia de otras instituciones hospitalarias, ya que se cuenta con suficiente evidencia de que se ha logrado evidenciar la eficacia de este sistema de triaje en la disminución del tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia. Finalmente, se precisa que el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo De Actividades para Plan de Mejoramiento en relación a la Situación Problemática, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo, contiene un apartado de anexos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T20:41:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T20:41:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6876
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6876
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e95ca8d-725a-46e4-ad60-1acf9431f245/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003e5a66-a3cc-45ee-876d-f717d3c2c8ed/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75d2f1bf-94d3-483e-b162-cfa0043698e4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bd56565-37eb-46b8-9478-3ac677d2ce21/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61928133-3b11-4087-805a-c4c892dcc39a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 76eae1b3abc62d65a6519258aa56acd6
4d24e2d274859ecc43556c76e119d700
29e02fb9fea4be3384ded8d7ab8b2cf4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066450661376000
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaMosquera Chicana, Maritza2022-10-12T20:41:31Z2022-10-12T20:41:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6876En los sistemas de salud existe un preocupante y constante aumento de la demanda de la asistencia en los servicios de emergencia, ante este problema, se han implantado en los servicios de urgencias hospitalarios sistemas de clasificación de las necesidades de asistencia de los pacientes, es decir el triaje. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la mejora del triaje y la atención de urgencias permiten racionalizar la dispensación de atención y la reducción de la mortalidad. (2) El presente trabajo de académico titulado “PLAN DE INTERVENCIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL TRIAJE APLICANDO EL SISTEMA ESTRUCTURADO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL CENTRO MATERNO INFANTIL LOS SUREÑOS 2020”, tiene por finalidad describir la atención de enfermería en el triaje en el servicio de emergencia. Lo que contribuirá a mejorar la calidad asistencial, ya que permitirá clasificar a los pacientes según riesgo y atender de manera adecuada y en el tiempo necesario aquellas situaciones patológicas que hacen necesaria una asistencia rápida. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del servicio de Emergencia del Centro Materno Infantil (CMI) Los Sureños, es un establecimiento de nivel I-4, cuya atención se brinda las 24 horas del día de lunes a Domingo en el servicio de emergencias, cuya población asignada es de 75598 habitantes. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó una propuesta de Innovación de atención de enfermería en el triaje aplicando el Sistema Estructurado en el Servicio de Emergencia, el cual contiene la programación de actividades, donde se especifican las actividades a realizar, los indicadores, metas, el cronograma y responsables, los recursos humanos y materiales, la ejecución y evaluación. Cabe mencionar que la presente propuesta fue desarrollada durante el segundo semestre del año 2020, proponiendo su implementación en el año 2021, y fue elaborado en su totalidad por la autora, y será presentado a la Jefatura del servicio en referencia, a fin de posibilitar su implementación formal y permita también ser un punto de referencia para otros 3 servicios de emergencia de otras instituciones hospitalarias, ya que se cuenta con suficiente evidencia de que se ha logrado evidenciar la eficacia de este sistema de triaje en la disminución del tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia. Finalmente, se precisa que el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo De Actividades para Plan de Mejoramiento en relación a la Situación Problemática, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo, contiene un apartado de anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/urgenciasenfermeríasaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Plan de intervención en la innovación de la atención de enfermería en el triaje aplicando el sistema estructurado en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños. Puente piedra. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastreshttps://orcid.org/0000-0003-0585-9407913994Abastos Abarca, Mery JuanaLópez de Gómez, Ana ElviraArroyo Vigil, Vilma Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTREVISION FINAL-PLAN DE INTERVENCION-Trabajo Academico- LIV Ciclo Taller-MARITZA CHICANA MOSQUERA (2).pdf.txtREVISION FINAL-PLAN DE INTERVENCION-Trabajo Academico- LIV Ciclo Taller-MARITZA CHICANA MOSQUERA (2).pdf.txtExtracted texttext/plain74488https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e95ca8d-725a-46e4-ad60-1acf9431f245/content76eae1b3abc62d65a6519258aa56acd6MD57THUMBNAILREVISION FINAL-PLAN DE INTERVENCION-Trabajo Academico- LIV Ciclo Taller-MARITZA CHICANA MOSQUERA (2).pdf.jpgREVISION FINAL-PLAN DE INTERVENCION-Trabajo Academico- LIV Ciclo Taller-MARITZA CHICANA MOSQUERA (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28540https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003e5a66-a3cc-45ee-876d-f717d3c2c8ed/content4d24e2d274859ecc43556c76e119d700MD58ORIGINALREVISION FINAL-PLAN DE INTERVENCION-Trabajo Academico- LIV Ciclo Taller-MARITZA CHICANA MOSQUERA (2).pdfREVISION FINAL-PLAN DE INTERVENCION-Trabajo Academico- LIV Ciclo Taller-MARITZA CHICANA MOSQUERA (2).pdfapplication/pdf1631551https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75d2f1bf-94d3-483e-b162-cfa0043698e4/content29e02fb9fea4be3384ded8d7ab8b2cf4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bd56565-37eb-46b8-9478-3ac677d2ce21/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61928133-3b11-4087-805a-c4c892dcc39a/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5420.500.12952/6876oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/68762025-08-04 00:43:22.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).