Remuneración económica y desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Tawa Consulting S.A.C – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal el determinar como la remuneración económica influye en el desempeño de los trabajadores de Tawa Consulting S.A.C., cuya metodología fue de tipo de investigación básica, de tipo transversal y correlacional, no experimental, de método descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huincho, Gianella, Huamani Quillas, Rocio Rosamery, Sanez Garcia, Gresia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remuneración Económica
Desempeño Laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal el determinar como la remuneración económica influye en el desempeño de los trabajadores de Tawa Consulting S.A.C., cuya metodología fue de tipo de investigación básica, de tipo transversal y correlacional, no experimental, de método descriptivo; con una población de 110 trabajadores y con muestra de 86 trabajadores. La remuneración económica como variable, nos habla sobre el pago realizado a os trabajadores a cambio de sus servicios, como también, el desempeño laboral como variable nos comenta que es el proceso donde se reconoce el rendimiento a través de evaluaciones donde los indicadores reflejarán los resultados buenos o malos de los trabajadores. Para medir la fiabilidad se usó en la investigación, se usó la prueba de Alfa de Cronbach, donde se recopiló información para ser procesada en programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos nos indican que sí existe influencia entre ambas variables, para probar la hipótesis, se realizó la validación de datos con la prueba de Alfa de Cronbach, y de prueba estadística la correlación Rho de Spearman que tuvo como resultado un 0.650, deduciendo el rechazo de la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).