Condiciones laborales y nivel de estrés del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia - Huancavelica - 2017
Descripción del Articulo
El estrés en los profesionales de salud en los últimos años se ha ido incrementando en el ámbito de trabajo, constituyendo con cierta frecuencia una causa de ausentismo, e influyendo en las decisiones, juicios erróneos y una baja moral del personal. A nivel físico también tiene efectos negativos pro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El estrés en los profesionales de salud en los últimos años se ha ido incrementando en el ámbito de trabajo, constituyendo con cierta frecuencia una causa de ausentismo, e influyendo en las decisiones, juicios erróneos y una baja moral del personal. A nivel físico también tiene efectos negativos provocando trastornos y/o enfermedades que van desde la irritabilidad, estados depresivos, ansiedad hasta enfermedades más complejas como úlceras, asma, hipertensión, y enfermedades cardiovasculares. El presente estudio: "Condiciones laborales y nivel de estrés del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia - Huancavelica-2017", guiado por el objetivo general, determinar la relación que existe entre las condiciones laborales y el nivel de estrés del profesional de enfermería del servicio de emergencia, verificando la hipótesis, el nivel de estrés está relacionado con las condiciones laborales del profesional de enfermería del servicio de Emergencia , el estudio fue de tipo aplicativo, según el tiempo de estudio, prospectivo; según la cantidad de medición de variables es transversal; y según el tipo de variables a estudiar es analítico y planteando el problema de investigación. La muestra estuvo conformada por 50 profesionales de enfermería del servicio de emergencia, como instrumento de recolección de datos se aplicaron el cuestionario "Conlabo" y el test de estrés del Prof. J.L. Gonzales de Rivera adaptada a nuestra realidad. La evaluación estadística de los datos recopilados en base al diseño descriptivo correlaciona! seleccionado contrasto la hipótesis formulada y las conclusiones a las que arribo, fueron: Existe relación significativa entre las condiciones laborales y el nivel de estrés del profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Zacarías Correa Huancavelica Valdivia - Huancavelica 2017, con un nivel de significancia de 0.05% y un 95% de nivel de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).