Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación ofrece una visión del sistema de medición de las señales biomecánicas de la mano en pacientes con Enfermedad de Parkinson (PE)Para analizar dichos movimientos y su valoración, se utilizan técnicas con sensores inerciales. La etapa de procesamiento de dichas señales es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astocondor Villar, Jacob
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parkinson
sensor inercial
escala UPDRS
id UNAC_c2c312d152b21b57b05cc5f36a7dee9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5161
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
title Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
spellingShingle Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
Astocondor Villar, Jacob
Parkinson
sensor inercial
escala UPDRS
title_short Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
title_full Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
title_fullStr Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
title_full_unstemmed Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
title_sort Diseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinson
author Astocondor Villar, Jacob
author_facet Astocondor Villar, Jacob
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ., .
dc.contributor.author.fl_str_mv Astocondor Villar, Jacob
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parkinson
sensor inercial
escala UPDRS
topic Parkinson
sensor inercial
escala UPDRS
description Este proyecto de investigación ofrece una visión del sistema de medición de las señales biomecánicas de la mano en pacientes con Enfermedad de Parkinson (PE)Para analizar dichos movimientos y su valoración, se utilizan técnicas con sensores inerciales. La etapa de procesamiento de dichas señales es realizada por procesador dsPIC de la familia dsPIC33F. En este trabajo se realiza el diseño y procesamiento de las señales de la mano, considerando la apertura y cierre de la mano, movimiento de pronación y supinación, luego realizar el analicéis de estos movimientos para evaluar su condición neurológico, los resultados obtenidos pueden ser considerado como referencia, para ser comparados con los considerados por los especialistas médicos de cada acción o actividad realizado por los pacientes , se realiza algoritmos en el procesamiento de medida de las señales de cada acción o actividad realiza por el paciente . El sistema realizado demuestra que puede ser considerado en centros médicos o postas ; en los centros de salud como son postas médicas y otros lugares; la gran mayoría de las valoraciones que se realizan a los pacientes con la enfermedad de Parkinson (PE) son de tipo subjetivo, ya están basadas en evaluaciones que son estimadas por el especialista, lo cual genera en algunos casos el problema de precisión de los resultados que sirven para su tratamiento posterior de dicha enfermedad, que depende de la apreciación visual del médico tratante, luego considerando que actualmente se dispone de sensores y procesadores especializados en sistemas de medición de señales es posible un resultado mejor y diagnóstico
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-30T01:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-30T01:32:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5161
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b98e83d-5f5a-4b08-833f-e55bc645de9d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/857b3f83-db73-4c5e-b5b4-63db5def3de6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ead672b-5278-4ce8-bdbd-2795d70bdee8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/274b5e40-1819-45f7-a586-b868b6dbfc6e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6952a2c2-43c1-47cf-be46-cf01033715be/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e7beb1cef33543a79e186ec3bc5a1b48
9934c5a9ffa474a35972bf58a4377d13
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
ea7204a2fc0a1b0fa8c3eca31019d241
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798075463270400
spelling ., .Astocondor Villar, Jacob2020-09-30T01:32:08Z2020-09-30T01:32:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5161Este proyecto de investigación ofrece una visión del sistema de medición de las señales biomecánicas de la mano en pacientes con Enfermedad de Parkinson (PE)Para analizar dichos movimientos y su valoración, se utilizan técnicas con sensores inerciales. La etapa de procesamiento de dichas señales es realizada por procesador dsPIC de la familia dsPIC33F. En este trabajo se realiza el diseño y procesamiento de las señales de la mano, considerando la apertura y cierre de la mano, movimiento de pronación y supinación, luego realizar el analicéis de estos movimientos para evaluar su condición neurológico, los resultados obtenidos pueden ser considerado como referencia, para ser comparados con los considerados por los especialistas médicos de cada acción o actividad realizado por los pacientes , se realiza algoritmos en el procesamiento de medida de las señales de cada acción o actividad realiza por el paciente . El sistema realizado demuestra que puede ser considerado en centros médicos o postas ; en los centros de salud como son postas médicas y otros lugares; la gran mayoría de las valoraciones que se realizan a los pacientes con la enfermedad de Parkinson (PE) son de tipo subjetivo, ya están basadas en evaluaciones que son estimadas por el especialista, lo cual genera en algunos casos el problema de precisión de los resultados que sirven para su tratamiento posterior de dicha enfermedad, que depende de la apreciación visual del médico tratante, luego considerando que actualmente se dispone de sensores y procesadores especializados en sistemas de medición de señales es posible un resultado mejor y diagnósticoTrabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACParkinsonsensor inercialescala UPDRSDiseño de sistema de medición de señales biomecánicas de las manos para valoración en pacientes con Parkinsoninfo:eu-repo/semantics/reportINVESTIGADORUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestríaINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNTEXTASTOCONDOR VILLAR - FIEE -2020.pdf.txtASTOCONDOR VILLAR - FIEE -2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b98e83d-5f5a-4b08-833f-e55bc645de9d/contente7beb1cef33543a79e186ec3bc5a1b48MD56THUMBNAILASTOCONDOR VILLAR - FIEE -2020.pdf.jpgASTOCONDOR VILLAR - FIEE -2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22171https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/857b3f83-db73-4c5e-b5b4-63db5def3de6/content9934c5a9ffa474a35972bf58a4377d13MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ead672b-5278-4ce8-bdbd-2795d70bdee8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALASTOCONDOR VILLAR - FIEE -2020.pdfASTOCONDOR VILLAR - FIEE -2020.pdfapplication/pdf4497286https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/274b5e40-1819-45f7-a586-b868b6dbfc6e/contentea7204a2fc0a1b0fa8c3eca31019d241MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6952a2c2-43c1-47cf-be46-cf01033715be/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5161oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/51612025-08-04 01:08:40.615https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).