La adopción de la NIIF 15 y los estados financieros en el sector servicios contables: Caso Investa Partners Consulting SAC

Descripción del Articulo

En nuestro país las empresas siguen en un proceso de constante cambio para adaptarse a las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF), las cuales permiten a las compañías presentar los Estados Financieros razonablemente optimizando sus resultados. El presente trabajo tiene como objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Elliott, Alicia Guadalupe, Martinez López, Angélica, Garcia Sinchi, Vania Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internaciones de Información Financiera
Estados Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En nuestro país las empresas siguen en un proceso de constante cambio para adaptarse a las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF), las cuales permiten a las compañías presentar los Estados Financieros razonablemente optimizando sus resultados. El presente trabajo tiene como objetivo principal el de determinar si la adopción de la NIIF 15 mejora el reconocimiento de ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en los Estados Financieros de la empresa Investa Partners Consulting S.A.C. y así también identificar y presentar una contabilidad más detallada, que permita tomar decisiones a la empresa. En esta investigación se consideró como hipótesis general que la adopción de la NIIF 15 mejora el reconocimiento de ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en los Estados Financieros de la empresa. Se puede concluir que la Adopción de la NIIF 15, mejora la presentación de los Estados Financieros de la empresa debido a que se sinceran el reconocimiento de ingresos por contratos con clientes, se mejora el reconocimiento de cuentas por cobrar generando variaciones en los ratios de liquidez de la entidad, mostrando la realidad financiera de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).