Exportación Completada — 

Relación entre la personalidad y la inteligencia con los intereses y aptitudes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación, fue establecer la relación existente entre la personalidad y la inteligencia con los intereses y aptitudes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao, así como establecer la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayllón Saboya, Jaime Diomar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Inteligencia
Aptitudes
Estudiantes
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - Universidad Nacional del Callao
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación, fue establecer la relación existente entre la personalidad y la inteligencia con los intereses y aptitudes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao, así como establecer la relación entre ambas variables. Esta Investigación es de tipo básico, de un nivel descriptivo - explicativo y con un carácter ex- post tacto. El diseño específico de la investigación es un diseño no experimental, de tipo transeccional correlacional-causal. El tamaño de la muestra está conformada de 200 estudiantes de los Ciclos 1, 11 y 111 del Semestre Académico 2014-A y 2014-B, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, determinados aleatoriamente mediante el tipo de muestra probabilística simple al azar. Los datos obtenidos mediante el Inventario de Personalidad de Eysenck y Eysenck - Forma B, que mide tres (03) tipos de dimensiones: Dimensión Extraversión - Introversión (E), la dimensión Neuroticismo (N), que mide la estabilidad y la inestabilidad emocional y la dimensión Psicoticismo (P), que mide altos puntajes de las dimensiones: E y N, conocido como una dimensión de dureza. Asimismo se ha obtenido datos mediante el Test de Dominó de E. Anstey, que mide la inteligencia general Factor "G". También se ha obtenido datos de intereses y aptitudes vocacionales, mediante el Inventario de intereses y aptitudes de Ismael Vidales Delgado. Estos datos fueron analizados e interpretados mediante la Estadística Descriptiva (distribución de frecuencias y porcentajes) y la Estadística No Paramétrica (Coeficiente de Correlación de Spearman (rs), a un nivel de significación de a= 0.05), llegando a las siguientes conclusiones: 1. La personalidad predominante es el tipo de personalidad extravertido, de temperamento sanguíneo, con una estabilidad emocional adecuada y con un sistema nervioso fuerte equilibrado rápido. Representa el 46% del total de la muestra. 2. La inteligencia general Factor "G" predominante es el nivel de inteligencia superior, que representa el 71% del total de la muestra. 3. Los intereses y aptitudes predominantes lo constituyen el factor de "oficina, cálculo persuasivo" (intereses) y el factor de "trabajo de oficina, ejecutiva y numérica" (aptitudes), que representan el 60% del total de la muestra. Estos intereses y aptitudes corresponden dentro del área ocupacional y profesional de la Ingeniería Industrial y de la Ingeniería de Sistemas. 4. De las seis (06) hipótesis específicas planteadas en la presente investigación, la mayoría son correlaciones positivas medias, lo que nos indica que las hipótesis nulas (Ho) son rechazadas y las hipótesis alternativas (H1) son aceptadas. Esto significa que el tipo de personalidad extravertido-sanguíneo se relacionan con los intereses de tipo "cálculo-científico", de tipo "de oficina, cálculo y persuasivo"; de igual manera este tipo de personalidad se relacionan con las aptitudes de tipo "trabajo de oficina, ejecutiva y numérica". De igual modo la inteligencia superior factor "G" se relacionan con los factores de intereses de tipo "cálculo científico" y se relacionan con los factores de aptitudes de tipo "numérico, comercial" de los estudiantes del 1er. Al 3er. Ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).