"Determinación de los modelos reológicos asociados al zumo de piña"
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende determinar los modelos reológicos que están asociados al zumo de piña, relacionando los datos experimentales de esfuerzo de corte, velocidad de corte y la viscosidad dinámica, que se obtendrán a través de la relación numérica entre la velocidad de corte y el esfuerzo de co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos reológicos Zumo de piña |
Sumario: | La presente tesis pretende determinar los modelos reológicos que están asociados al zumo de piña, relacionando los datos experimentales de esfuerzo de corte, velocidad de corte y la viscosidad dinámica, que se obtendrán a través de la relación numérica entre la velocidad de corte y el esfuerzo de corte, siendo complementados luego con la relación que se de entre la velocidad de corte y la viscosidad dinámica. En esta oportunidad utilizamos la piña "Anana Camosus", popularmente conocida como la piña golden como materia prima de investigación. Obtuvimos el zumo de la piña a través de un colador de manera sencilla, para luego ser sometido por dos tipos de malla con abertura +140 y +200, luego se ejecutó en el reómetro a tres temperaturas distintas las cuales fueron 20°C, 30°C y 40°C, para luego obtener los datos experimentales, a los cuales se les hizo su análisis respectivo. El método que se utilizo fue el de optimización de la función objetivo en el cual obtuvimos los distintos parámetros de los modelos que se plantearon como posibles modelos que se ajusten al zumo de piña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).