¨Recuperación de aceite utilizado en fritura de papas mediante un sistema de adsorción y filtración con sílica y tierra¨
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito recuperar el aceite proveniente de la fritura de papas con 06 horas de fritura profunda, utilizando un sistema de adsorción y filtración con sílica y tierra. Se realizaron siete pruebas filtrando 370 ml de aceite con los adsorbentes sílica Trisyl 450, sí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite Fritura Papas Filtración Sílica sintética Índice de peróxido |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito recuperar el aceite proveniente de la fritura de papas con 06 horas de fritura profunda, utilizando un sistema de adsorción y filtración con sílica y tierra. Se realizaron siete pruebas filtrando 370 ml de aceite con los adsorbentes sílica Trisyl 450, sílica Trisyl 4030 y tierra Pure-Flo B80 de manera independiente y en combinación. Para verificar la calidad del aceite producto de la adsorción y filtración, se realizaron análisis de acidez e índice de peróxido así como, se analizaron los compuestos polares al aceite filtrado que presentó mejores resultados. Se obtuvo que la prueba con mejores resultados en rendimiento, acidez e índice de peróxido fue la prueba que contenía una parte de trisyl 450 y dos partes de tierra Pure-Flo B80, obteniéndose 97.55% en rendimiento, en acidez 0.12 g/100g (ácido oleico), 2.36 meq O2/Kg de índice de peróxidos y 11% de compuestos polares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).