Corrupción Administrativa y Control Interno

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que esta investigación es descriptiva y analítica, tratamos de demostrar la corrupción Administrativa y el Control interno y la aplicación de métodos, procesos y sistemas de verificación elaborados con la finalidad de detectar inconsistencias, determinar si las verificaciones de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Gonzáles, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Pública
Corrupción Administrativa
Control Interno
id UNAC_b92263ef2b13cf7a5ff3db5d9f5d0b60
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2039
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Corrupción Administrativa y Control Interno
title Corrupción Administrativa y Control Interno
spellingShingle Corrupción Administrativa y Control Interno
Bazalar Gonzáles, Luis Alberto
Administración Pública
Corrupción Administrativa
Control Interno
title_short Corrupción Administrativa y Control Interno
title_full Corrupción Administrativa y Control Interno
title_fullStr Corrupción Administrativa y Control Interno
title_full_unstemmed Corrupción Administrativa y Control Interno
title_sort Corrupción Administrativa y Control Interno
author Bazalar Gonzáles, Luis Alberto
author_facet Bazalar Gonzáles, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazalar Gonzáles, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
Corrupción Administrativa
Control Interno
topic Administración Pública
Corrupción Administrativa
Control Interno
description Teniendo en cuenta que esta investigación es descriptiva y analítica, tratamos de demostrar la corrupción Administrativa y el Control interno y la aplicación de métodos, procesos y sistemas de verificación elaborados con la finalidad de detectar inconsistencias, determinar si las verificaciones de las normas y disposiciones inciden en la evaluación. Es decir que nuestro objetivo es determinar el efecto de la Corrupción Administrativa y Control lnterno sobre la gestión de una empresa pública o privada. El Control que se realiza en Auditoria sobre el tema se trabaja con los principios y las normas reconocidas por el Instituto de Contadores Públicos, lo que permite al auditor realizar un trabajo eficiente. La Revisión global de las evidencias es más eficaz si se lleva a cabo in situ, de forma que pueda darse respuesta a las cuestiones planteadas y obtener Ia documentación. A pesar de capturar la mayor atención del público, la corrupción es un síntoma de un problema más general y de incentivos con implicaciones perversas para el Servicio Público. Prospera donde la distorsión de políticas y de regímenes normativos ofrece un ambiente propicio para ello y donde las instituciones encargadas de su represión son débiles. Los intereses privados, tanto domésticos como extranjeros, ejercen su influencia a través de medios ilegales para aprovechar las oportunidades propicias para la corrupción y la obtención de pagos que se presentan. Las instituciones públicas sucumben ante estas y otras fuentes de corrupción, por la ausencia de sistemas efectivos de control. La Corrupción defrauda la confianza del público y corroe el capital social. Un pequeño pago por un servicio del gobierno pudiera parecer una ofensa de menor importancia, pero ese no es el único costo ya que la corrupción tiene un alcance que va más allá de las apariencias externas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T19:31:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T19:31:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2039
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAC
Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/4/Bazalar_Informefinal_2012.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/5/Bazalar_Informefinal_2012.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/1/Bazalar_Informefinal_2012.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d7d093e366a96091eee1409688a57aa
e0c84295de8e94852fabb8dc60903dc9
0f1bbff2cb4f29cb8c3d4f2ff302a7af
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624240294592512
spelling Bazalar Gonzáles, Luis Alberto2017-07-12T19:31:10Z2017-07-12T19:31:10Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12952/2039Teniendo en cuenta que esta investigación es descriptiva y analítica, tratamos de demostrar la corrupción Administrativa y el Control interno y la aplicación de métodos, procesos y sistemas de verificación elaborados con la finalidad de detectar inconsistencias, determinar si las verificaciones de las normas y disposiciones inciden en la evaluación. Es decir que nuestro objetivo es determinar el efecto de la Corrupción Administrativa y Control lnterno sobre la gestión de una empresa pública o privada. El Control que se realiza en Auditoria sobre el tema se trabaja con los principios y las normas reconocidas por el Instituto de Contadores Públicos, lo que permite al auditor realizar un trabajo eficiente. La Revisión global de las evidencias es más eficaz si se lleva a cabo in situ, de forma que pueda darse respuesta a las cuestiones planteadas y obtener Ia documentación. A pesar de capturar la mayor atención del público, la corrupción es un síntoma de un problema más general y de incentivos con implicaciones perversas para el Servicio Público. Prospera donde la distorsión de políticas y de regímenes normativos ofrece un ambiente propicio para ello y donde las instituciones encargadas de su represión son débiles. Los intereses privados, tanto domésticos como extranjeros, ejercen su influencia a través de medios ilegales para aprovechar las oportunidades propicias para la corrupción y la obtención de pagos que se presentan. Las instituciones públicas sucumben ante estas y otras fuentes de corrupción, por la ausencia de sistemas efectivos de control. La Corrupción defrauda la confianza del público y corroe el capital social. Un pequeño pago por un servicio del gobierno pudiera parecer una ofensa de menor importancia, pero ese no es el único costo ya que la corrupción tiene un alcance que va más allá de las apariencias externas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAdministración PúblicaCorrupción AdministrativaControl InternoCorrupción Administrativa y Control Internoinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTBazalar_Informefinal_2012.pdf.txtBazalar_Informefinal_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain128115http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/4/Bazalar_Informefinal_2012.pdf.txt8d7d093e366a96091eee1409688a57aaMD54THUMBNAILBazalar_Informefinal_2012.pdf.jpgBazalar_Informefinal_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2128http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/5/Bazalar_Informefinal_2012.pdf.jpge0c84295de8e94852fabb8dc60903dc9MD55ORIGINALBazalar_Informefinal_2012.pdfBazalar_Informefinal_2012.pdfTexto completoapplication/pdf5994911http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/1/Bazalar_Informefinal_2012.pdf0f1bbff2cb4f29cb8c3d4f2ff302a7afMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2039/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2039oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20392023-10-12 23:23:24.74Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).