Exportación Completada — 

Intervención de enfermería en niños menores de cinco años con desnutrición crónica atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital Félix Mayorca Soto Tarma, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la desnutrición contribuye a un tercio de las defunciones de niños y niñas menores de cinco años. El Perú no es ajeno a este problema, las estadísticas reportan un mayor índice de desnutrición, por diferentes causas que pueden ser propias del niño, cómo bajo peso al nacer, lactancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argandoña Egoavil, Luz Eulalia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desnutrición
mortalidad y morbilidad
desarrollo infantil
micronutrientes
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la desnutrición contribuye a un tercio de las defunciones de niños y niñas menores de cinco años. El Perú no es ajeno a este problema, las estadísticas reportan un mayor índice de desnutrición, por diferentes causas que pueden ser propias del niño, cómo bajo peso al nacer, lactancia mixta, prematuridad etc.; también por causas maternas como la edad, grado de instrucción, estado civil, ingreso familiar y algunas por causas medioambientales y socioculturales las que de alguna manera se asocian a la desnutrición de los niños menores de cinco años, que afecta la capacidad intelectual cognitiva y disminuye el aprendizaje de habilidades para la vida. En los países en vías de desarrollo, la desnutrición infantil se encuentra entre las primeras cinco causas de mortalidad y morbilidad, se inserta en un contexto de variables sociales, económicas y culturales que además de ser muy desfavorables son, por sí mismas, factores de riesgo que alteran el desarrollo infantil. La desnutrición es una problemática condicionada por diferentes factores como la pobreza extrema, la seguridad alimentaria y el déficit de micronutrientes y el aspecto más importante el cambio de actitudes de las madres y o cuidadoras, por lo tanto si no hay estrategias de prevención, información, programas de educación ,sesiones demostrativas, accesibles y oportunas, es imposible que se logre el nivel de conciencia, el cambio de las actitudes y las prácticas para combatir la desnutrición
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).