Exportación Completada — 

Intervención de enfermería en consejería nutricional a madres de niños menores de 3 años con anemia ferropénica en servicio CRED del establecimiento de salud 1-1 Laynas -Piura, 2015-2017

Descripción del Articulo

El presente informe profesional tiene como finalidad presentar las experiencias de niños con anemia atendidos en el consultorio de enfermería del EE.SS 1-1 LAYNAS y la importancia de las consejerías nutricionales como elemento clave. Ya que la anemia es una enfermedad que sufren o padecen muchos per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Zurita, Nataly Katherine
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia
hemoglobina
CRED
Descripción
Sumario:El presente informe profesional tiene como finalidad presentar las experiencias de niños con anemia atendidos en el consultorio de enfermería del EE.SS 1-1 LAYNAS y la importancia de las consejerías nutricionales como elemento clave. Ya que la anemia es una enfermedad que sufren o padecen muchos peruanos y se presenta cuando los valores de hemoglobina en sangre han disminuido por debajo de los valores normales debido a la deficiencia de hierro, dentro la población más vulnerable encontramos a los niños, quienes son los actores principales en el presente informe laboral; y siendo esta una condición que influye tanto el crecimiento como el desarrollo interfiriendo directamente en las actividades cotidianas de los niños, lo podemos evidenciar en los controles CRED, ya que es aquí donde se evalúan las diversas áreas psicomotriz, cognitiva, social y del lenguaje. El profesional de enfermería tiene que estar a la vanguardia con la convicción de ayudar a la población a vivir mejor. Y siendo testigos de este problema nos sentimos en la obligación de poner en evidencia mediante este documento nuestras experiencia para q sirvan como referencia a la práctica. Ya que el impacto de esta enfermedad afectan directamente a nuestros niños, según estadísticas en un alto porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).