El control interno para optimizar el proceso de facturación electrónica en formas plásticas del Perú S.A.C., 2019-2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfocó en cómo el control interno puede optimizar la facturación electrónica en Formas Plásticas del Perú S.A.C. Se ha utilizado como metodología un enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, con diseño no experimental y correlacional, la muestra estuvo compuesta por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicchon Dionicio, Olga Frescia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Facturación electrónica
Optimización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfocó en cómo el control interno puede optimizar la facturación electrónica en Formas Plásticas del Perú S.A.C. Se ha utilizado como metodología un enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, con diseño no experimental y correlacional, la muestra estuvo compuesta por todo el personal administrativo de la empresa. Los resultados indicaron presencia de relación entre el control interno y el proceso de facturación electrónica. De la misma forma se encontró que una buena actividad de monitoreo está asociada con una mejor gestión de la facturación electrónica, lo que reduce errores y mejora la precisión en los registros contables. En conclusión, la optimización del proceso de facturación electrónica en Formas Plásticas del Perú S.A.C. está estrechamente vinculada a la eficacia del control interno. Se recomienda fortalecer las políticas de control interno y capacitar al personal en la gestión de riesgos para mejorar la calidad y seguridad en los procesos de facturación electrónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).