Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima, 2018-2019

Descripción del Articulo

La crisis hipertensiva “es una enfermedad que se definen como el aumento agudo de la presión arterial que puede producir alteraciones estructurales o funcionales sobre los órganos diana. Clásicamente, las cifras establecidas para definir las crisis hipertensivas son de una presión arterial sistólica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Aguilera, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
Tensión arterial
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La crisis hipertensiva “es una enfermedad que se definen como el aumento agudo de la presión arterial que puede producir alteraciones estructurales o funcionales sobre los órganos diana. Clásicamente, las cifras establecidas para definir las crisis hipertensivas son de una presión arterial sistólica ≥ 210 mm Hg y/o una presión arterial diastólica ≥ 120 mm Hg “. (1) Se caracteriza por la elevación aguda de la PA que puede poner en peligro inminente la vida del paciente. Entre las causas más importante se tiene la falta de cumplimiento al tratamiento ya sea por interrupción o disminución de la medicación, tratamientos inadecuados, enfermedades renales, embarazo e intoxicación por drogas. Por lo tanto, la crisis hipertensiva es un motivo de consultas frecuentes en la emergencia hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).