Intervención de enfermería en atención de control de crecimiento y desarrollo en establecimiento de Salud 1-4 los Algarrobos- Piura 2015- 2016
Descripción del Articulo
El presente Informe Laboral, tiene por Objetivo, Describir la Experiencia Profesional en las Intervenciones de Enfermería en atención de Control de Crecimiento y Desarrollo en el Establecimiento de Salud 1-4 Los Algarrobos. La calidad de atención de Enfermería está orientada principalmente a satisfa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | servicios de salud Mejoramiento Continuo de la Calidad Ministerio de Salud desarrollo de los niños |
Sumario: | El presente Informe Laboral, tiene por Objetivo, Describir la Experiencia Profesional en las Intervenciones de Enfermería en atención de Control de Crecimiento y Desarrollo en el Establecimiento de Salud 1-4 Los Algarrobos. La calidad de atención de Enfermería está orientada principalmente a satisfacer las necesidades en forma integral en el ser humano. Se estima que hay insatisfacción por falta de calidad de atención en aproximadamente 50% de personas usuarias de algún establecimiento de salud. En los servicios de salud empieza a surgir el término calidad en los años 80, progresivamente el Ministerio de Salud en el proceso de modernización, empezó a desarrollar proyectos de• Mejoramiento Continuo de la Calidad, teniendo en cuenta la planificación, organización, evaluación y mejora. En los años 90, perfeccionó este proceso mediante tres ejes centrales: La equidad, la eficiencia y la calidad, desde entonces el enfoque de calidad se ha extendido a todos los servicios del sector a fin de buscar mejoras a favor de la población. Por lo tanto, es de singular importancia realizar el control de crecimiento y desarrollo de los niños con la finalidad de mejorar su desarrollo integral a través de la detección precoz de riesgos, alteraciones o trastornos de estos procesos, para su atención oportuna así como promover prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario. Asimismo, se considera que la efectividad del cuidado se basa en lograr y producir salud y satisfacción. Si los pacientes están insatisfechos, el cuidado está lejos de ser el ideal. La satisfacción, se relaciona con la atención percibida por el paciente y sus reacciones como consecuencia de ello, es decir, como medida de resultado de la interacción entre profesional de salud y paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).