Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol

Descripción del Articulo

El biodiésel es un combustible que presenta ventajas frente al diésel derivado del petróleo. Puede obtenerse a partir de fuentes renovables como los aceites y grasas vegetales o animales. Es un metiléster o etiléster que se forma mediante la remoción de la glicerina del triglicérido (aceite) en un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Román; Miriam Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta Piloto
Biodiesel
Metanol
Etanol
id UNAC_aa7e6e66fe89e06df8f9e61fc8d2b139
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/408
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Carrasco Venegas, Luis A.Santiago Román; Miriam MarilúSantiago Román; Miriam Marilú2016-07-20T21:33:37Z2016-07-20T21:33:37Z2008T.660.2.S21rhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/408El biodiésel es un combustible que presenta ventajas frente al diésel derivado del petróleo. Puede obtenerse a partir de fuentes renovables como los aceites y grasas vegetales o animales. Es un metiléster o etiléster que se forma mediante la remoción de la glicerina del triglicérido (aceite) en un proceso similar a la saponificación, las moléculas restantes (cadenas simples de hidrocarburos) forman el biodiésel, que casi no contienen azufre, anillos, compuestos aromáticos, además al contener el 10% de oxígeno en su estructura, es un combustible que no requiere aditivos para cumplir las normas ambientales. La transesterificación puede hacerse a temperatura ambiente, mediante mezcla mecánica de un alcohol, un álcali, y el aceite vegetal. Al cabo de un cierto tiempo de mezcla y reposo, se separan por decantación el biodiésel y el glicerol. En la presente investigación se ha realizado la preparación de biodiésel a nivel planta piloto en un reactor batch, mediante la transesterificación en medio básico. La materia prima fue aceite vegetal de soya. Se obtuvo 3.8 litros de biodiésel a partir de 4 litros de aceite vegetal. Se realizó la determinación de la densidad, obteniéndose un valor promedio de 0.86 g/cm3 , tomado a 20 °C, este valor está dentro del rango establecido por la norma ISO 3675. El valor promedio de la viscosidad fue de 4,2 mm 2 /s_, según la norma ISO 3104, este valor se encuentra dentro del rango establecido. El costo calculado por galón de biodiésel en el Perú es de US $ 7 (Dólares americanos) ello demuestra que el beneficio no es solo ambiental sino también económica. Esto es sin duda una excelente alternativa para contribuir a la mejora ambiental del parque automotor en nuestro país, pues su producción no necesita de grandes proyectos, sinó de mayor conocimiento y difusión.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACPlanta PilotoBiodieselMetanolEtanolPreparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTHUMBNAILT.660.2.S21r.pdf.jpgT.660.2.S21r.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2067http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/408/3/T.660.2.S21r.pdf.jpg33a99059d35cbb1fdbc3a6ab6510d822MD53ORIGINALT.660.2.S21r.pdfapplication/pdf5747436http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/408/1/T.660.2.S21r.pdf576da5e117088b5c5f43cc65a25ece4fMD51TEXTT.660.2.S21r.pdf.txtT.660.2.S21r.pdf.txtExtracted texttext/plain255915http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/408/2/T.660.2.S21r.pdf.txta162ff152a3b6313a109159830fd402bMD5220.500.12952/408oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4082023-10-13 01:00:32.298Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
title Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
spellingShingle Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
Santiago Román; Miriam Marilú
Planta Piloto
Biodiesel
Metanol
Etanol
title_short Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
title_full Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
title_fullStr Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
title_full_unstemmed Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
title_sort Preparación a escala planta piloto y estudio comparativo de los Biodiesel obtenidos a partir de Metanol y Etanol
dc.creator.none.fl_str_mv Santiago Román; Miriam Marilú
author Santiago Román; Miriam Marilú
author_facet Santiago Román; Miriam Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Venegas, Luis A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiago Román; Miriam Marilú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta Piloto
Biodiesel
Metanol
Etanol
topic Planta Piloto
Biodiesel
Metanol
Etanol
description El biodiésel es un combustible que presenta ventajas frente al diésel derivado del petróleo. Puede obtenerse a partir de fuentes renovables como los aceites y grasas vegetales o animales. Es un metiléster o etiléster que se forma mediante la remoción de la glicerina del triglicérido (aceite) en un proceso similar a la saponificación, las moléculas restantes (cadenas simples de hidrocarburos) forman el biodiésel, que casi no contienen azufre, anillos, compuestos aromáticos, además al contener el 10% de oxígeno en su estructura, es un combustible que no requiere aditivos para cumplir las normas ambientales. La transesterificación puede hacerse a temperatura ambiente, mediante mezcla mecánica de un alcohol, un álcali, y el aceite vegetal. Al cabo de un cierto tiempo de mezcla y reposo, se separan por decantación el biodiésel y el glicerol. En la presente investigación se ha realizado la preparación de biodiésel a nivel planta piloto en un reactor batch, mediante la transesterificación en medio básico. La materia prima fue aceite vegetal de soya. Se obtuvo 3.8 litros de biodiésel a partir de 4 litros de aceite vegetal. Se realizó la determinación de la densidad, obteniéndose un valor promedio de 0.86 g/cm3 , tomado a 20 °C, este valor está dentro del rango establecido por la norma ISO 3675. El valor promedio de la viscosidad fue de 4,2 mm 2 /s_, según la norma ISO 3104, este valor se encuentra dentro del rango establecido. El costo calculado por galón de biodiésel en el Perú es de US $ 7 (Dólares americanos) ello demuestra que el beneficio no es solo ambiental sino también económica. Esto es sin duda una excelente alternativa para contribuir a la mejora ambiental del parque automotor en nuestro país, pues su producción no necesita de grandes proyectos, sinó de mayor conocimiento y difusión.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:33:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:33:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.660.2.S21r
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/408
identifier_str_mv T.660.2.S21r
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/408/3/T.660.2.S21r.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/408/1/T.660.2.S21r.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/408/2/T.660.2.S21r.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 33a99059d35cbb1fdbc3a6ab6510d822
576da5e117088b5c5f43cc65a25ece4f
a162ff152a3b6313a109159830fd402b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624241427054592
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).