Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020
Descripción del Articulo
Se conoce por hernioplastia inguinal a la intervención quirúrgica el cual permite reconstruir la hernia de la pared abdominal en cual está ubicado en la ingle. En tanto, una hernia es aquella protrusión ocasionado por un punto muy débil de la pared abdominal y los intestinos pueden salir a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hernioplastia inguinal intervención quirúrgica hernia pared abdominal |
id |
UNAC_a6e0a247d290b67ee095dd52788858d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5396 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
title |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 Cabrejos Sarmiento, Griselda Edith hernioplastia inguinal intervención quirúrgica hernia pared abdominal |
title_short |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
title_full |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
title_sort |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020 |
author |
Cabrejos Sarmiento, Griselda Edith |
author_facet |
Cabrejos Sarmiento, Griselda Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejos Sarmiento, Griselda Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hernioplastia inguinal intervención quirúrgica hernia pared abdominal |
topic |
hernioplastia inguinal intervención quirúrgica hernia pared abdominal |
description |
Se conoce por hernioplastia inguinal a la intervención quirúrgica el cual permite reconstruir la hernia de la pared abdominal en cual está ubicado en la ingle. En tanto, una hernia es aquella protrusión ocasionado por un punto muy débil de la pared abdominal y los intestinos pueden salir a través de esta hernia. Esta enfermedad es más frecuente en el sexo masculino, desde inicios del año hasta después de los 55 años. Las hernias inguinales son hernias muy frecuentes de la pared abdominal, siendo una de las patologías que requiere intervención electivas en el mundo. En tanto, el motivo por el tema es que durante el tiempo de servicio se pudo observar que la gran mayoría de pacientes post operados pertenecen a hernioplastias de diferentes tipos como; la hernioplastia inguinal (unilateral o bilateral) umbilical, hernioplastia inguinoescrotal, hernioplastia epigástrica, de las cuales la inguinal es la que más predomina siendo en un 75%. Por lo tanto, debido a la demanda, es importante fortalecerlas actividades de enfermería en este tipo de pacientes post operados, enfocadas en el restablecimiento del equilibrio fisiológico, alivio del dolor, prevención de complicaciones y enseñanza al paciente para su cuidado personal. La valoración cuidadosa y la intervención inmediata ayuda al paciente a recuperar la función optima de la manera más rápida, segura y cómoda posible. Generalmente, los pacientes con diagnóstico de hernia inguinal unilateral o bilateral ingresan como pacientes programados, es decir tiene una fase preoperatoria y una fase postoperatoria dentro de la hospitalización, sin embargo, algunos casos ingresan por emergencia, presentando una hernia inguinal estrangulada, y es allí donde son intervenidos quirúrgicamente. En relación al género, el 60% pertenece al sexo masculino, mientras que el 40% al sexo femenino, en cuanto a la edad la prevalencia es desde los 25 a 75 años a más según estadísticas del hospital Daniel Alcides Carrión. Por lo que, mediante el uso de un Proceso de Atención de Enfermería se aplica una serie de cuidados óptimos para la preparación del paciente ante la intervención, así como durante su postoperatorio inmediato y tardío, con el objetivo de satisfacer las necesidades físicas y psicológicas del paciente durante todo su proceso operatorio y mejorar, de esta manera, su estado de salud general. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-16T01:42:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-16T01:42:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5396 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5396 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/4/CABREJOS%20SARMIENTO%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/5/CABREJOS%20SARMIENTO%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/1/CABREJOS%20SARMIENTO%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9341211bde39c2095e299df6d977f460 c679afb759bcab952a5615b4d52c53f6 6db5c34b0236ef857fe54d9817a13dbd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624275721781248 |
spelling |
Ferrer Mejía, Mercedes LulileaCabrejos Sarmiento, Griselda Edith2021-01-16T01:42:16Z2021-01-16T01:42:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5396Se conoce por hernioplastia inguinal a la intervención quirúrgica el cual permite reconstruir la hernia de la pared abdominal en cual está ubicado en la ingle. En tanto, una hernia es aquella protrusión ocasionado por un punto muy débil de la pared abdominal y los intestinos pueden salir a través de esta hernia. Esta enfermedad es más frecuente en el sexo masculino, desde inicios del año hasta después de los 55 años. Las hernias inguinales son hernias muy frecuentes de la pared abdominal, siendo una de las patologías que requiere intervención electivas en el mundo. En tanto, el motivo por el tema es que durante el tiempo de servicio se pudo observar que la gran mayoría de pacientes post operados pertenecen a hernioplastias de diferentes tipos como; la hernioplastia inguinal (unilateral o bilateral) umbilical, hernioplastia inguinoescrotal, hernioplastia epigástrica, de las cuales la inguinal es la que más predomina siendo en un 75%. Por lo tanto, debido a la demanda, es importante fortalecerlas actividades de enfermería en este tipo de pacientes post operados, enfocadas en el restablecimiento del equilibrio fisiológico, alivio del dolor, prevención de complicaciones y enseñanza al paciente para su cuidado personal. La valoración cuidadosa y la intervención inmediata ayuda al paciente a recuperar la función optima de la manera más rápida, segura y cómoda posible. Generalmente, los pacientes con diagnóstico de hernia inguinal unilateral o bilateral ingresan como pacientes programados, es decir tiene una fase preoperatoria y una fase postoperatoria dentro de la hospitalización, sin embargo, algunos casos ingresan por emergencia, presentando una hernia inguinal estrangulada, y es allí donde son intervenidos quirúrgicamente. En relación al género, el 60% pertenece al sexo masculino, mientras que el 40% al sexo femenino, en cuanto a la edad la prevalencia es desde los 25 a 75 años a más según estadísticas del hospital Daniel Alcides Carrión. Por lo que, mediante el uso de un Proceso de Atención de Enfermería se aplica una serie de cuidados óptimos para la preparación del paciente ante la intervención, así como durante su postoperatorio inmediato y tardío, con el objetivo de satisfacer las necesidades físicas y psicológicas del paciente durante todo su proceso operatorio y mejorar, de esta manera, su estado de salud general.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAChernioplastia inguinalintervención quirúrgicaherniapared abdominalCuidados de enfermería en pacientes post operados de Hernioplastia Inguinal en el servicio de cirugía – I del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020info:eu-repo/semantics/reportTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosespecialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosTEXTCABREJOS SARMIENTO FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtCABREJOS SARMIENTO FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain81296http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/4/CABREJOS%20SARMIENTO%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.txt9341211bde39c2095e299df6d977f460MD54THUMBNAILCABREJOS SARMIENTO FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgCABREJOS SARMIENTO FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4899http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/5/CABREJOS%20SARMIENTO%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.jpgc679afb759bcab952a5615b4d52c53f6MD55ORIGINALCABREJOS SARMIENTO FCS 2DA ESPEC 2020.pdfCABREJOS SARMIENTO FCS 2DA ESPEC 2020.pdfapplication/pdf726387http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/1/CABREJOS%20SARMIENTO%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf6db5c34b0236ef857fe54d9817a13dbdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5396/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5396oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53962023-10-13 00:26:36.633Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).