Plan de mejora para el consumo de agua segura en las prácticas adoptadas por la población de Túpac Amaru de la Red de Salud Huara, Oyon-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de académico titulado “Plan de Mejora para el consumo de agua segura, en las practicas adoptadas por la población de Túpac Amaru de la Red de Salud Huaura Oyón”, cuya mayor motivación es la prevalencia de las enfermedades trasmitidas por el agua, pese a las intervenciones sanitar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | consumo agua población enfermedades trasmitidas |
| Sumario: | El presente trabajo de académico titulado “Plan de Mejora para el consumo de agua segura, en las practicas adoptadas por la población de Túpac Amaru de la Red de Salud Huaura Oyón”, cuya mayor motivación es la prevalencia de las enfermedades trasmitidas por el agua, pese a las intervenciones sanitarias realizadas en la localidad aún la población no tiene buenas prácticas en el almacenamiento y consumo de agua segura, por ello la necesidad de implementar estrategias y fortalecer las buenas prácticas aprovechando las aptitudes para el cambio y así disminuir los riesgos potenciales que conllevan a las enfermedades. En la actualidad las enfermedades transmitas por el agua es una problemática que acarrea en toda la población y más aún en lugares que no cuentan con saneamiento básico como es el caso del Centro Poblado Túpac Amaru por ende la población está propensa a enfermar. Es importante educar y sensibilizar a la población a través de las sesiones educativas, demostrativas para que adopten buenas prácticas tanto para el adecuado almacenamiento y consumo del agua segura. El trabajo académico se desarrolla en el Centro Poblado de Túpac Amaru ubicado en la jurisdicción de Primavera distrito de Végueta, provincia de Huaura de la Región Lima Provincias, considerada una zona de riesgo, cuenta con una población aproximadamente más 6000 habitantes, en su mayoría son pobladores migrantes de la sierra de Huaraz, con bajo nivel en educación, cultura y con escasos recursos económicos. En relación al agua son abastecidos por los camiones cisternas y que éstas a su vez extraen el agua de un surtidor que no está autorizado por DIRESA, por consiguiente, toda la población está expuesto a contraer enfermedades como diarreas, parasitosis, hepatitis A, fiebre tifoidea entre otras.Por consiguiente, el objetivo principal del trabajo académico es describir, promover e impulsar el consumo de agua segura para disminuir la tasa de morbilidad de las enfermedades que se transmiten por medio del agua y así poder ayudar en una mejoría hacia la salud de toda la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).