Cuidados de enfermería en pacientes con accidente cerebro vascular en el Área de Emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. Lima. 2020

Descripción del Articulo

El accidente cerebro vascular es una enfermedad que se produce cuando se obstruye los vasos sanguíneos que van del corazón al cerebro, también puede deberse a hemorragias de vasos cerebrales o coágulos (1). Teniendo en cuenta que en la vida actual; el sedentarismo, la mala alimentación y la presión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Vilcapoma, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Accidente cerebro vascular
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El accidente cerebro vascular es una enfermedad que se produce cuando se obstruye los vasos sanguíneos que van del corazón al cerebro, también puede deberse a hemorragias de vasos cerebrales o coágulos (1). Teniendo en cuenta que en la vida actual; el sedentarismo, la mala alimentación y la presión alta predisponen a sufrir de accidentes cerebro vasculares. El presente trabajo titulado “Plan de cuidados de enfermería en pacientes con Accidente cerebro vascular Hemorrágico en el servicio de Emergencia del hospital Sergio E. Bernales en el 2020” se quiere lograr explicar los cuidados de enfermería en los pacientes que ingresan a la emergencia con diagnóstico de accidente de cerebro vascular, así actuar de acuerdo con la etiología, brindando cuidados de calidad y siendo asertivos en las decisiones tomadas evitando complicaciones. Para el personal que labora en el área de emergencia, y para los pacientes que acuden presentando accidente cerebro vascular es importante el tiempo, por lo que al desarrollar el presente trabajo, que fue elaborado en su totalidad por el autor, se busca fortalecer los conocimientos de los profesionales de enfermería para lo cual se presentó a la jefatura de enfermería y a la jefatura del servicio de Emergencia para su aplicación y/o innovación en planes de cuidados y protocolos de atención futuros. Por último, el presente trabajo académico se dividió en los siguientes apartados en el Capítulo I: se encuentra la descripción de la situación problemática, Capitulo II: el Marco teórico, en el Capítulo III: el desarrollo de un plan de cuidados, finalizando con conclusiones y recomendaciones dadas por el autor, las referencias bibliográficas y un apartado de anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).