Factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Arequipa – 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Arequipa - 2024” reviste gran importancia al identificar los factores que condicionan la aparición de infecciones intrahospitalarias en pacientes cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Zevallos, Monica Aglaee, Cucho Garate, Paola Marisol, Huamaní Cruz, Leif Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Infecciones
Estancia hospitalaria
Cuidados intensivos
Prácticas de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Arequipa - 2024” reviste gran importancia al identificar los factores que condicionan la aparición de infecciones intrahospitalarias en pacientes críticos. Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Arequipa durante el año 2024. Metodología: Investigación básica, de enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 108 historias clínicas de pacientes hospitalizados en UCI. Se utilizaron como instrumentos: ficha de análisis documental de factores de riesgo dependientes del paciente, lista de chequeo de prácticas en procedimientos invasivos y ficha de notificación de IAAS. Resultados: El 81.5% de los pacientes tenía más de 35 años; el sexo femenino predominó con 55.6%. El 71.3% fue referido desde otros servicios, el 63.9% presentó comorbilidades y el 69.4% tuvo una estancia mayor a 72 horas. Procedimientos invasivos se realizaron en el 92.6% y el 41.7% presentó IAAS. Mediante la prueba de chi cuadrado (p = 0.05), se encontró relación significativa entre prácticas invasivas (p = 0.013), estancia hospitalaria (p = 0.000) y prácticas de atención (p = 0.002) con la aparición de IAAS. Conclusión: Las prácticas invasivas, el tiempo de hospitalización y la calidad de atención se identificaron como factores asociados a las infecciones intrahospitalarias en pacientes críticos de la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).