Plan de intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses del centro de salud Ongoy – Apurimac
Descripción del Articulo
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia del niño. Numerosos estudios han demostrado los beneficios para la salud de la lactancia materna tanto para las madres como para los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Nac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lactancia materna Infancia bebés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia del niño. Numerosos estudios han demostrado los beneficios para la salud de la lactancia materna tanto para las madres como para los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que los bebés sean alimentados solo con leche humana durante los primeros seis meses de vida. Sin embargo, casi dos tercios de los bebés no son amamantados exclusivamente durante los seis meses recomendados y las tasas de lactancia materna varían ampliamente entre culturas y países. Una revisión informó que se informaron experiencias positivas y negativas de lactancia materna durante la pandemia de COVID-19. Se observaron experiencias positivas de lactancia materna cuando las madres percibieron que tenían más tiempo para la maternidad, mientras que las experiencias negativas de lactancia materna se observaron cuando las madres fueron separadas de sus recién nacidos, tuvieron dificultades con la lactancia materna o percibieron una disminución del apoyo familiar y profesional. Un estudio en Taiwán comparó las tasas de alojamiento y lactancia materna exclusiva antes (2019) y durante el período de COVID-19 (enero a junio de 2020). Se encontró que la tasa de alojamiento y lactancia materna exclusiva fue de 7,7% y 44,8%, respectivamente. La promoción efectiva y basada en la evidencia de la lactancia materna es un imperativo para lograr las recomendaciones mundiales para la lactancia materna. Sin embargo, la promoción y el apoyo a la lactancia materna se mantienen a nivel mundial por debajo de su potencial, y las sociedades deberían contribuir más a apoyar la lactancia materna. La Iniciativa de la OMS/UNICEF tiene como objetivo proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los centros que brindan atención a madres y recién nacidos haciendo hincapié en las prácticas hospitalarias de los Diez Pasos para el Éxito de la Lactancia Materna (Diez Pasos) como parte de la atención de rutina |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).