Cuidados de enfermería durante el intraoperatorio a paciente sometido a craneotomía para evacuación de hematoma por traumatismo craneoencefálico, en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud. Lima. 2020

Descripción del Articulo

Un hematoma intracraneal es una acumulación de sangre en la cavidad craneal que normalmente está ocasionada por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, que puede estar causado naturalmente o debido a un traumatismo, tal como una caída o un golpe severo como podría ser el de un accidente de coc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vasquez, Magaly Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematoma
Hemorragia
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Un hematoma intracraneal es una acumulación de sangre en la cavidad craneal que normalmente está ocasionada por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, que puede estar causado naturalmente o debido a un traumatismo, tal como una caída o un golpe severo como podría ser el de un accidente de coche. El hematoma intracraneal puede ser mortal y requiere tratamiento inmediato para retirar la sangre que se acumula bajo el tejido cerebral o bajo el cráneo, ejerciendo una presión sobre el cerebro. El presente trabajo académico titulado “Cuidados de Enfermería durante el Intraoperatorio a paciente sometido a craneotomía para evacuación de hematoma por traumatismo craneoencefálico, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - ESSALUD”, tiene por finalidad describir las acciones y cuidados del personal de enfermería en pacientes con hemorragia intracraneal. Asimismo , permitirá conocer los riesgos a la cual se somete el pacientes durante el intraoperatorio, ya que en su mayoría son pacientes que llegan con una escala de Glasgow por debajo de lo normal por lo cual no pueden ser capaces de manifestarse o expresar sentimientos o dudas en cuanto a su cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).