“Percepción y actitud de la enfermera sobre el proceso de la muerte en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo 2018”

Descripción del Articulo

El estudio es de tipo descriptivo, con enfoque de investigación cuantitativo, de diseño no experimental. La muestra es de 30 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos; la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: La actitud general de los profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizana Garcia, Katia, Palomino Párraga, Paola
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Actitud
Muerte
Profesionales de Enfermería
Descripción
Sumario:El estudio es de tipo descriptivo, con enfoque de investigación cuantitativo, de diseño no experimental. La muestra es de 30 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos; la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: La actitud general de los profesionales de Enfermería se refleja que un 60% tienen una actitud parcialmente positiva frente a la muerte. Y respecto a sus componentes actitud cognitiva (56.7%), actitud afectiva (73.3 %) y conductual (66.7%) reflejan una actitud parcialmente positiva. Y en cuanto a la percepción del profesional de enfermería ante la muerte se refleja que el 60% presentan una reacción de impotencia ante la muerte, afectando el rendimiento del profesional de enfermería en un 93.3% siendo ello de manera psicológica en un 100%, causando un efecto distinto en un 80 % de cada profesional, dejándoles una sensación desagradable en un 93%.Conclusiones: La información de esta investigación permitirá indagar en este tema tan común en el día a día de la enfermería, así como incrementar la educación sobre el proceso ante la muerte para que, tanto profesionales del pre y posgrado de enfermería, tengan una buena aceptación de este hecho, evitando que intervengan sus miedos a la muerte; mejorando así el cuidado y el acompañamiento del paciente , familia en la fase final de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).