Factores sociofamiliares del embarazo adolescente en las estudiantes de una Institución Educativa Publica, Lima - 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado Factores sociofamiliares del embarazo adolescente en las estudiantes de una Institución Pública, Lima - 2022 tuvo como Objetivo: Describir los factores sociofamiliares del embarazo adolescente en las estudiantes de una Institución Educativa Pública Lima...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7716 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7716 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores Sociofamiliares Embarazo adolescente Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Factores sociofamiliares del embarazo adolescente en las estudiantes de una Institución Pública, Lima - 2022 tuvo como Objetivo: Describir los factores sociofamiliares del embarazo adolescente en las estudiantes de una Institución Educativa Pública Lima -2022. Metodología: diseño observacional - descriptivo transversal, con una población de 30 adolescentes gestantes, el instrumento fue el cuestionario de Factores sociofamiliares del embarazo adolescente de 17 ítems. Resultados: Los factores individuales evidencia que la edad de la primera relación sexual se da siendo menores de 15 años con un 60%. Un 21% usa método anticonceptivo con mayor preferencia el condón con un 33.3%. El tener conocimiento sobre el uso adecuado de método anticonceptivo no fue efectivo ya que el 56.7% no tuvo buenas prácticas. Con respecto a los factores familiares, los resultados más significativos son el estado civil de los padres con un 53.3% que tienen a sus padres separados/ divorciados. El nivel de instrucción de los padres determina que un 13.3% tiene primaria incompleta, 16.7% primaria completa y un 56.7% secundaria incompleta. El 63.3% mencionó que en su familia hay antecedente de embarazo adolescente siendo los más resaltantes: mamá 13.3%, hermana 23.3% tía 10%, prima 13.3%. Finalmente, dentro del factor social un 43.3% tiene un ingreso económico menor del mínimo vital. Conclusión: Se concluye que los factores sociofamiliares son individuales, familiares y sociales. Los que generan mayor riesgo para las adolescentes que ya están gestando son los factores individuales, que se entiende como los cambios y toma de decisiones personales, del mismo modo los factores familiares, que se sabe es el núcleo principal e importante para el adolescente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            