“Intervención de enfermería en niños menores de 6 meses en la lactancia materna exclusiva, en el centro de salud Dionisio Vivanco Quintanilla Del Pueblo Joven Centenario, Abancay 2018”
Descripción del Articulo
El presente trabajo academico refleja la labor que a diario de presta a las madres de niños menores de seis meses desde el momento de su nacimiento, con el propósito de lograr mayor conocimiento aplicación y practica de lactancia materna adecuada que contribuye optimo crecimiento y desarrollo del ce...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en crecimiento desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia. Intervención de enfermería en niños menores de 6 meses |
Sumario: | El presente trabajo academico refleja la labor que a diario de presta a las madres de niños menores de seis meses desde el momento de su nacimiento, con el propósito de lograr mayor conocimiento aplicación y practica de lactancia materna adecuada que contribuye optimo crecimiento y desarrollo del cerebro del niño. La lactancia materna exclusiva es recomendada en los primeros seis meses de vida, debido a que la leche materna es el único y mejor alimento para el infante que refleja el óptimo crecimiento y desarrollo del niño. En las últimas décadas, la lactancia materna se ha transformado en un importante indicador que refleja el nivel de bienestar de una sociedad en su conjunto. En este sentido la recomendación actual de OMS, para las madres es practicar lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses, sin otros líquidos ni alimentos adicionales que no sean medicamentos o vitaminas. Después de esa edad es posible introducir alimentos complementarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).