Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales
Descripción del Articulo
El sensor TM del satélite Landsat 5 ha registrado datos imágenes de la superficie de la Tierra desde el año 1984 hasta inicios del año 2013, con una resolución espacial de 30m y con una frecuencia de visita cada 16 días. Los datos imágenes de este sensor son del tipo multiespectral, registrados por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementacion Método Operativo Estimacion Temperatura Superficial Terrestre Región Callao Datos Imágenes Satelitales |
id |
UNAC_9a078ebf3a910e76ed7ea9a5195bd213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/966 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Mendoza Nolorbe, Juan Neil2016-07-21T14:06:43Z2016-07-21T14:06:43Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/966El sensor TM del satélite Landsat 5 ha registrado datos imágenes de la superficie de la Tierra desde el año 1984 hasta inicios del año 2013, con una resolución espacial de 30m y con una frecuencia de visita cada 16 días. Los datos imágenes de este sensor son del tipo multiespectral, registrados por seis bandas espectrales, en el rango del espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojo térmico. La banda térmica (banda 6) del sensor TM ofrece la oportunidad de determinar la temperatura de las diferentes cubiertas de la superficie terrestre. En el presente trabajo se implementa un método operativo para el cálculo de la temperatura de las diferentes cubiertas terrestres de la Región Callao utilizando los datos imágenes del sensor TM. El método operativo considera modelos atmosféricos tropicales y una superficie con ausencia de relieve. La metodología empleada involucra la calibración radiometrica de los datos imágenes, la clasificación de las diferentes cubiertas terrestres a partir del indice de vegetación normalizado (NDVI) para asignar un valor de emisividad, el cálculo de la temperatura de brillo y la aplicación del algoritmo monocanal para estimar la temperatura de la superficie terrestre. La temperatura de brillo tiene valores de temperatura menores que los valores reales, la metodología empleada ajusta el cálculo corrigiendo esta subestimación. La temperatura del suelo varian durante el día y no se disponen de datos históricos para contrastar los resultados obtenidos, sin embargo los valores de la temperatura del aire de la estación metereológica del aeropuerto Jorge Chavez puede ser un referente, los cuales deben ser menor que la temperatura del suelo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACImplementacionMétodo OperativoEstimacionTemperatura Superficial TerrestreRegión CallaoDatosImágenes SatelitalesImplementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitalesinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL177.pdf.jpg177.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32924https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c8176ad-4bf6-4162-8f86-ba6d117e74c2/contentc6413ef69eeff6d339034ccc05612a48MD55TEXT177.pdf.txt177.pdf.txtExtracted texttext/plain60284https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df3c615e-3285-4a42-bf5a-99deee8a0193/content8c19b5d988abd4d6010f8aa774ce8f90MD54ORIGINAL177.pdfapplication/pdf1442706https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3612fbe3-c4e8-4802-93fd-98885ae57e3d/content576b146e2442df503dfe83ccfd78f7bdMD5120.500.12952/966oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9662025-08-04 01:33:58.341https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
title |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
spellingShingle |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales Mendoza Nolorbe, Juan Neil Implementacion Método Operativo Estimacion Temperatura Superficial Terrestre Región Callao Datos Imágenes Satelitales |
title_short |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
title_full |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
title_fullStr |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
title_sort |
Implementación de un método operativo para la estimación de la temperatura superficial terrestre en la Región Callao usando datos de las imágenes satelitales |
author |
Mendoza Nolorbe, Juan Neil |
author_facet |
Mendoza Nolorbe, Juan Neil |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Nolorbe, Juan Neil |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementacion Método Operativo Estimacion Temperatura Superficial Terrestre Región Callao Datos Imágenes Satelitales |
topic |
Implementacion Método Operativo Estimacion Temperatura Superficial Terrestre Región Callao Datos Imágenes Satelitales |
description |
El sensor TM del satélite Landsat 5 ha registrado datos imágenes de la superficie de la Tierra desde el año 1984 hasta inicios del año 2013, con una resolución espacial de 30m y con una frecuencia de visita cada 16 días. Los datos imágenes de este sensor son del tipo multiespectral, registrados por seis bandas espectrales, en el rango del espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojo térmico. La banda térmica (banda 6) del sensor TM ofrece la oportunidad de determinar la temperatura de las diferentes cubiertas de la superficie terrestre. En el presente trabajo se implementa un método operativo para el cálculo de la temperatura de las diferentes cubiertas terrestres de la Región Callao utilizando los datos imágenes del sensor TM. El método operativo considera modelos atmosféricos tropicales y una superficie con ausencia de relieve. La metodología empleada involucra la calibración radiometrica de los datos imágenes, la clasificación de las diferentes cubiertas terrestres a partir del indice de vegetación normalizado (NDVI) para asignar un valor de emisividad, el cálculo de la temperatura de brillo y la aplicación del algoritmo monocanal para estimar la temperatura de la superficie terrestre. La temperatura de brillo tiene valores de temperatura menores que los valores reales, la metodología empleada ajusta el cálculo corrigiendo esta subestimación. La temperatura del suelo varian durante el día y no se disponen de datos históricos para contrastar los resultados obtenidos, sin embargo los valores de la temperatura del aire de la estación metereológica del aeropuerto Jorge Chavez puede ser un referente, los cuales deben ser menor que la temperatura del suelo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/966 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/966 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c8176ad-4bf6-4162-8f86-ba6d117e74c2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df3c615e-3285-4a42-bf5a-99deee8a0193/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3612fbe3-c4e8-4802-93fd-98885ae57e3d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6413ef69eeff6d339034ccc05612a48 8c19b5d988abd4d6010f8aa774ce8f90 576b146e2442df503dfe83ccfd78f7bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844164021239939072 |
score |
13.395781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).