Exportación Completada — 

Efectos del intercambio comercial con china en el crecimiento económico peruano en el largo plazo bajo la condición Marshall Lerner durante el período 2006 – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es “Analizar el efecto del intercambio comercial con China en el crecimiento económico peruano en el largo plazo bajo la condición Marshall Lerner durante el periodo 2006 – 2022”. El tipo de investigación fue de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Anaya, John Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL)
Crecimiento económico
Apertura comercial
Exportaciones
Importaciones
PBI China
Tipo de Cambio Real
PBI del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es “Analizar el efecto del intercambio comercial con China en el crecimiento económico peruano en el largo plazo bajo la condición Marshall Lerner durante el periodo 2006 – 2022”. El tipo de investigación fue de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte longitudinal; para la población muestral se tomaron los datos del BCRP, FMI y Trade Map con la finalidad de obtener las series de las Exportaciones Perú – China, Importaciones Perú – China, PBI China, Tipo de Cambio Real y PBI Perú a partir del primer trimestre del año 2006 al tercer trimestre del año 2022, luego se definieron y operacionalizaron las variables; se utilizó el registro documental. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software econométrico Eviews-12, en el que se realizaron pruebas de raíces unitarias donde se consideraron para algunas variables un ajuste estacional, ya que las series al ser trimestrales presentan fluctuaciones donde para ello se empleó el método X-12- ARIMA y otras variables unas pruebas de raíces unitarias con quiebre estructural. Con los resultados de las pruebas de raíces unitarias se observaron que algunas variables son I(0) e I(1) con lo que se pudo utilizar el modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL) el cual mediante retardos o rezagos de la variable exógena ayuda a explicar el comportamiento de la variable endógena. Finalmente, se concluye que en el largo plazo para la economía peruana se cumple la condición Marshall Lerner el cual nos indica que si el valor absoluto de la suma de las elasticidades de las exportaciones e importaciones en función del tipo de cambio real son mayores que uno, entonces se producirá una mejora en la balanza comercial si ocurre una depreciación del tipo de cambio real y se impulsaría el crecimiento económico peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).