Programa de motivación laboral para mejorar el clima organizacional en los trabajadores de salud de la Microred Santa Fe, Callao 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de diseño experimental de enfoque cuantitativo y aplicado. Tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de motivación laboral para mejorar el clima organizacional en los trabajadores de salud de la Microrred Santa Fe. La población que se consideró fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoávil Calderón, Margarita Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Motivación
Clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de diseño experimental de enfoque cuantitativo y aplicado. Tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de motivación laboral para mejorar el clima organizacional en los trabajadores de salud de la Microrred Santa Fe. La población que se consideró fue de 129 trabajadores de salud que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; utilizándose como técnica la encuesta, a partir de la aplicación de un cuestionario de Clima Organizacional que consta de 24 preguntas elaboradas para un pretest (antes de realizar el programa de motivación laboral) y post test (después de realizado el programa de motivación laboral) tipo Likert. Además, se encuentra conformado por 6 dimensiones que son los siguientes: Claridad (ítems 1, 2, 3 y 4), Apoyo (ítems 5, 6, 7 y 8), Autonomía (ítems 9, 10, 11 y 12), Cohesión (ítems 13, 14, 15 y 16), Confort (ítems 17, 18, 19 y 20) e Implicación (ítems 21, 22, 23 y 24). Este instrumento presentó una confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.95. Respecto a la variable Clima organizacional, para el procesamiento y análisis de datos se utilizó Excel y la versión 24 de SPSS. Los resultados indicaron que existen diferencias estadísticamente significativas antes y después de la aplicación del programa de motivación laboral para mejorar el clima organizacional con un tamaño del efecto grande (p <.001; d = .856). Además, el programa resultó ser efectivo para mejorar las dimensiones del clima organizacional entre las que se encuentran las siguientes: Claridad (p <.001; d = .524), Autonomía (p <.001; d = .883), Confort (p <.001; d = .625), Cohesión (p <.001; d = .858), Apoyo (p <.001; d = .834) e Implicación (p <.001; d = .775). Por otra parte, se encontró un puntaje de 81.4 antes de aplicado el programa de motivación laboral y con un puntaje de 100 después de la aplicación del programa. Lo cual demuestra que el diseño de la elaboración del programa de motivación laboral generó impacto en los trabajadores de salud de la Microrred Santa fe en cuanto a que se evidenció mejora en el Clima Organizacional y sus dimensiones. Por lo que se deduce que cuando las gerencias implementan estrategias motivacionales mejora el nivel del clima organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).