Gestión de la actitud emprendedora de estudiantes para la creación de startups en institutos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo identificar la relación entre el proceso de gestión de la actitud emprendedora de estudiantes de administración con la creación de startups en institutos de educación superior privados de Lima Metropolitana. La propuesta es que el proceso de gestión de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Olaya, Julio Cesar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud emprendedora
Creación de startups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo identificar la relación entre el proceso de gestión de la actitud emprendedora de estudiantes de administración con la creación de startups en institutos de educación superior privados de Lima Metropolitana. La propuesta es que el proceso de gestión de la actitud emprendedora influye positivamente en la creación de startups en institutos de educación superior de Lima Metropolitana. Asimismo, se plantea que los rasgos de personalidad del estudiante como el grado de necesidad de logro, el locus de control interno, la autoestima y la innovación; y factores externos como la familia emprendedora, la experiencia laboral y la formación académica, influyen positivamente en la creación de startups. La metodología de la investigación es cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. A partir del análisis de los datos, se presentan los resultados, en la contrastación de las hipótesis existe una fuerte correlación de la dimensión necesidad de logro con las dimensiones locus de control interno (r = 0.759), autoestima (r = 0.723) e innovación (0.706). Y estas a su vez, están correlacionadas con valores muy parecidos (de 0.400 a 0.453) con la variable intención de crear una startup, concluyéndose, que existe una relación entre ambas variables, con una correlación de Spearman positiva (r = 0.469) y estadísticamente significativa (sig. = 0.000) que es menor a 0.05, También hay relación entre la gestión de la actitud emprendedora y la creación de startups, y en cuanto al análisis de las dimensiones están relacionadas la necesidad de logro, locus de control interno, autoestima, innovación, familiar emprendedor y experiencia laboral. No encontrando relación con la dimensión formación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).