Determinación de benzoato por espectrofotometría FTIR y Cromotografía en bebidas de consumo
Descripción del Articulo
El Benzoato de sodio es un conservador, bacteriostático, fungostático en condiciones ácidas. Es el más ampliamente utilizado en alimentos ácidos como Ios aderezos para ensaladas (vinagre), bebidas carbonatadas (ácido carbónico), mermeladas, jugos de frutas, y condimentos. También se utiliza como con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Química Benzoato de sodio Cromatografía Espectrofotometría |
Sumario: | El Benzoato de sodio es un conservador, bacteriostático, fungostático en condiciones ácidas. Es el más ampliamente utilizado en alimentos ácidos como Ios aderezos para ensaladas (vinagre), bebidas carbonatadas (ácido carbónico), mermeladas, jugos de frutas, y condimentos. También se utiliza como conservante en medicamentos y cosméticos. Aunque el ácido benzoico es un conservante más eficaz, el benzoato de sodio es más comúnmente utilizado como un aditivo alimentario ya que el ácido benzoico no se disuelve bien en agua. La concentración como conservante está limitada por las normas de la FDA en los EE.UU. al 0,1% en peso. El Programa internacional sobre Seguridad Química no encontró efectos adversos en los seres humanos en dosis de 647-825 mg/kg de peso corporal por día. El presente trabajo de investigación, desde el punto de vista técnico busca contribuir a la identificación del benzoato de sodio en una bebida carbonatada. Para este cometido se requiere del uso de una sustancia patrón y de los métodos analíticos como la cromatografía de gas, la Espectrofotometría infrarroja y la Cromatografía de capa fina, de tal manera que permita demostrar inequívocamente la presencia de esta sustancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).