Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020

Descripción del Articulo

El presente informe resume el Plan de Gestión de Enfermería para la Implementación del Instrumento de Categorización de pacientes según Dependencia y Riesgo (CUDYR). La motivación básica fue la necesidad de proporcionar una herramienta validada que permita la optimización de la atención de enfermerí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Bazán, Luz Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Categorización
Dependencia
Riesgo
Enfermedad Renal Crónica
id UNAC_92a33e4de4388079382f8a18618725ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5408
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
title Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
spellingShingle Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
De La Cruz Bazán, Luz Maribel
Categorización
Dependencia
Riesgo
Enfermedad Renal Crónica
title_short Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
title_full Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
title_fullStr Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
title_full_unstemmed Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
title_sort Gestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020
author De La Cruz Bazán, Luz Maribel
author_facet De La Cruz Bazán, Luz Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Bazán, Luz Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Categorización
Dependencia
Riesgo
Enfermedad Renal Crónica
topic Categorización
Dependencia
Riesgo
Enfermedad Renal Crónica
description El presente informe resume el Plan de Gestión de Enfermería para la Implementación del Instrumento de Categorización de pacientes según Dependencia y Riesgo (CUDYR). La motivación básica fue la necesidad de proporcionar una herramienta validada que permita la optimización de la atención de enfermería en los servicios de salud, lo cual representa una tarea fundamental en la gestión y administración de salud por su impacto no solo en las instituciones sanitarias sino también en la asistencia directa del paciente. El trabajo académico se ha realizado en el Centro Nacional de Salud Renal, ubicado en el distrito de Jesús María de la región Lima y que brinda prestaciones de diálisis a los asegurados y derecho habientes con Enfermedad Renal Crónica que son transferidos de las Redes Asistenciales de Lima, controlando el sistema de atención integral de dicha enfermedad a nivel nacional. Específicamente, la implementación del Instrumento se ha gestionado en el Servicio de Enfermería, subdivisión encargada de formular planes de gestión, capacitación y presupuestos; coordinar la participación del equipo multidisciplinario de la atención integral del paciente; brindar atención especializada en el tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal; gestionar la provisión-mantenimiento de recursos humanos, materiales y equipos; así como la evaluación de la labor integral dentro del Servicio. Respecto al grupo beneficiado; por un lado, se encuentran los pacientes en hemodiálisis crónica del Centro Nacional de Salud Renal, los cuales (según cifras nacionales) llevan tratamiento no solo en entidades de EsSalud sino también en instituciones del MINSA, Fuerzas Armadas y del sector privado. Por otro lado, las enfermeras del Servicio de Enfermería representan un grupo profesional cuyas funciones diarias suponen la necesidad de contar con capacidades y herramientas para la administración, gestión y coordinación de los diferentes procedimientos asistenciales. Asimismo, el presente trabajado académico denota un Plan de Gestión de Enfermería en donde el autor cumplió un rol directivo en el planeamiento, elaboración, ejecución y trámite de las diferentes fases del estudio. Por ello, se indica que el objetivo principal del trabajo académico fue describir el Plan de Gestión de Enfermería para la Implementación del Instrumento de Categorización de pacientes en hemodiálisis crónica según la dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal - EsSalud, 2020.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-17T01:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-17T01:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5408
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d79acfd-8573-443f-a17e-c41d4aad3d74/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a4f8f7-df42-4aef-85e4-3b10d0cadd4e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7aca23a4-9d51-4df6-a2be-82b137426c9b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2eab6c-b989-47d7-be99-017b7010fbf8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4182d9b7-8ba8-401f-aff9-bbf3af61d543/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1681b5de4b250c91062f472f8332f49e
769423e70b9d3b7b2e7f94e38b3beebc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b18801be33b30c91a1e9d9f458ad3568
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844797999316729856
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaDe La Cruz Bazán, Luz Maribel2021-01-17T01:13:45Z2021-01-17T01:13:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5408El presente informe resume el Plan de Gestión de Enfermería para la Implementación del Instrumento de Categorización de pacientes según Dependencia y Riesgo (CUDYR). La motivación básica fue la necesidad de proporcionar una herramienta validada que permita la optimización de la atención de enfermería en los servicios de salud, lo cual representa una tarea fundamental en la gestión y administración de salud por su impacto no solo en las instituciones sanitarias sino también en la asistencia directa del paciente. El trabajo académico se ha realizado en el Centro Nacional de Salud Renal, ubicado en el distrito de Jesús María de la región Lima y que brinda prestaciones de diálisis a los asegurados y derecho habientes con Enfermedad Renal Crónica que son transferidos de las Redes Asistenciales de Lima, controlando el sistema de atención integral de dicha enfermedad a nivel nacional. Específicamente, la implementación del Instrumento se ha gestionado en el Servicio de Enfermería, subdivisión encargada de formular planes de gestión, capacitación y presupuestos; coordinar la participación del equipo multidisciplinario de la atención integral del paciente; brindar atención especializada en el tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal; gestionar la provisión-mantenimiento de recursos humanos, materiales y equipos; así como la evaluación de la labor integral dentro del Servicio. Respecto al grupo beneficiado; por un lado, se encuentran los pacientes en hemodiálisis crónica del Centro Nacional de Salud Renal, los cuales (según cifras nacionales) llevan tratamiento no solo en entidades de EsSalud sino también en instituciones del MINSA, Fuerzas Armadas y del sector privado. Por otro lado, las enfermeras del Servicio de Enfermería representan un grupo profesional cuyas funciones diarias suponen la necesidad de contar con capacidades y herramientas para la administración, gestión y coordinación de los diferentes procedimientos asistenciales. Asimismo, el presente trabajado académico denota un Plan de Gestión de Enfermería en donde el autor cumplió un rol directivo en el planeamiento, elaboración, ejecución y trámite de las diferentes fases del estudio. Por ello, se indica que el objetivo principal del trabajo académico fue describir el Plan de Gestión de Enfermería para la Implementación del Instrumento de Categorización de pacientes en hemodiálisis crónica según la dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal - EsSalud, 2020.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCategorizaciónDependenciaRiesgoEnfermedad Renal CrónicaGestión de enfermería para la implementación del instrumento de categorización de pacientes en Hemodiálisis crónica según dependencia y riesgo en el Centro Nacional de Salud Renal – ESSALUD. Lima. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de administración en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de administración en saludespecialidad profesional de administración en saludTEXTDE LA CRUZ BAZÁN FCS 2DA ESPE 2020.pdf.txtDE LA CRUZ BAZÁN FCS 2DA ESPE 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain69387https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d79acfd-8573-443f-a17e-c41d4aad3d74/content1681b5de4b250c91062f472f8332f49eMD56THUMBNAILDE LA CRUZ BAZÁN FCS 2DA ESPE 2020.pdf.jpgDE LA CRUZ BAZÁN FCS 2DA ESPE 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23502https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a4f8f7-df42-4aef-85e4-3b10d0cadd4e/content769423e70b9d3b7b2e7f94e38b3beebcMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7aca23a4-9d51-4df6-a2be-82b137426c9b/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2eab6c-b989-47d7-be99-017b7010fbf8/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALDE LA CRUZ BAZÁN FCS 2DA ESPE 2020.pdfDE LA CRUZ BAZÁN FCS 2DA ESPE 2020.pdfapplication/pdf1648732https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4182d9b7-8ba8-401f-aff9-bbf3af61d543/contentb18801be33b30c91a1e9d9f458ad3568MD5120.500.12952/5408oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54082025-08-03 23:16:09.812https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).