“Método de estudio de casos y el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de física i en la facultad de ciencias naturales y matemáticas de la Universidad Nacional del Callao semestre 2017-B”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de determinar si el método activo llamado método de estudio de casos contribuye con el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de física I, en los niveles cognitivos de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, sínt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Huamaccto, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de estudio de casos
Nivel cognitivo del aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de determinar si el método activo llamado método de estudio de casos contribuye con el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de física I, en los niveles cognitivos de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación, según la Taxonomía de Bloom. Con ese propósito se trabajó con un grupo control y un grupo experimental de veintisiete estudiantes de las carreras de física y matemática respectivamente, en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional del Callao semestre 2017 B. Se usó un diseño de investigación cuasi experimental donde se midieron los niveles cognitivos de aprendizaje a través de un pre test antes de aplicar el método y un post test luego de aplicado el método. Los resultados utilizando el programa SPSS, mostraron que el método de estudio de casos si contribuye con el aprendizaje de los estudiantes de física I ya que la prueba de muestras independientes arroja un valor del sig (bilateral) menor de 0,05 que indica que existe diferencia significativa entre el pre test y el post test en relación al aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).