"Control de calidad en la fabricación de materiales de caucho para la industria de reencauche de neumáticos"
Descripción del Articulo
El vulcanizado de caucho y su posterior desarrollo como materia prima para la fabricación de neumáticos, fue un hecho sobresaliente que afecté favorablemente nuestra calidad de vida en los pasados 150 años. En el Perú la producción de neumáticos comenzó hace 70 años y hoy se cuenta con dos plantas i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Fabricación de materiales Caucho Reencauche de neumáticos |
Sumario: | El vulcanizado de caucho y su posterior desarrollo como materia prima para la fabricación de neumáticos, fue un hecho sobresaliente que afecté favorablemente nuestra calidad de vida en los pasados 150 años. En el Perú la producción de neumáticos comenzó hace 70 años y hoy se cuenta con dos plantas industriales. La fabricación de neumáticos es la principal industria en donde se usa la mayor cantidad de caucho producido a nivel mundial. El incremento en los últimos años de demanda de neumáticos por una gran cantidad de vehículos en el parque automotor está dando lugar a un problema de índole medio ambiental. A su vez, se ha tenido un alza considerable del precio del caucho tanto natural como sintético así como los diversos insumos utilizados en la fabricación de neumáticos. Estos dos inconvenientes han hecho que la industria del caucho busque alternativas para la reutilización de los neumáticos usados, alargando así el tiempo de vida del producto en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).