“El capital social y el impuesto a la renta en las empresas constructoras de la provincia de Huaraz en el año 2014”

Descripción del Articulo

Para la demostración y contrastación de las hipótesis, se llevó a cabo a través de la aplicación de instrumentos de observación a los estados financieros que fue posible obtenerlos a través de la Administración Tributaria de la Provincia de Huaraz, para el años 2014, se utilizó el paquete ofimático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mendez, Anatolio Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El capital social
El impuesto a la renta
Descripción
Sumario:Para la demostración y contrastación de las hipótesis, se llevó a cabo a través de la aplicación de instrumentos de observación a los estados financieros que fue posible obtenerlos a través de la Administración Tributaria de la Provincia de Huaraz, para el años 2014, se utilizó el paquete ofimático de excell para la preparación de los cuadros que permitieron mostrar y realizar el análisis. Entre los principales resultados obtenidos, quedó plenamente demostrado que los aportes de capital social a través de bienes no dinerarios, tal como lo han usado las empresas investigadas, sí les permitió beneficiarse con el escudo fiscal y realizar un menor pago de impuesto a la renta. Se concluye, que las empresas constructoras de la Provincia de Huaraz en el año 2014, al constituir capital social en bienes no dinerarios a través de la declaración jurada y deducir la depreciación en términos reales, con una deducción tácita en la base imponible del impuesto y por ende un menor pago del impuesto a la renta, obliga a la Administración Tributaria determinar la existencia real de los bienes aportados y también el uso correcto de las depreciaciones, que permitan al contribuyente deducir gastos. Se hace necesario replantear y reformular la legislación vigente sobre el aporte de capitales vía aporte de bienes no dinerarios y hacerla más cierta en términos jurídicos y prácticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).