Plan de intervención de enfermería para el cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años del centro poblado de Tambulla de Challhuahuacho Cotabambas, Apurimac - 2020

Descripción del Articulo

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rayme, Edith Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunización
Vacunación
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. Es indiscutible que no hay intervención sanitaria preventiva más costo efectiva que la inmunización, que evita entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones (1). En el Distrito de Challhuahuacho se tiene una población migrante por la presencia de minería donde se evidencia todo tipo de costumbres y cuenta con Centros poblados y Establecimientos donde se ha encontrado un porcentaje de la población de niños menores de 5 años con esquemas de vacunación incompletas o con vacunas colocadas fuera de la fecha correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).