Condiciones óptimas de operación en una celda de electrocoagulación para la reducción de la demanda química de oxígeno en aguas residuales domésticas
Descripción del Articulo
La presente tesis demuestra la efectividad de una nueva tecnología para la reducción de contaminantes de las aguas residuales domésticas causadas por las actividades diarias del ser humano, esta nueva tecnología es la electrocoagulación. En esta investigación se planteó reducir la demanda química de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | electrocoagulación DQO. |
Sumario: | La presente tesis demuestra la efectividad de una nueva tecnología para la reducción de contaminantes de las aguas residuales domésticas causadas por las actividades diarias del ser humano, esta nueva tecnología es la electrocoagulación. En esta investigación se planteó reducir la demanda química de oxígeno (DQO) de las aguas residuales domésticas provenientes del EBAR Nº 085, ubicada en el sector II de Lurín, para lograr esta reducción se determinó las condiciones óptimas de operación en una celda de electrocoagulación mediante la variación del pH, intensidad de corriente y tiempo de reacción como resultado positivo, se obtuvo un porcentaje de reducción de 63,3%. Este valor óptimo de operación se obtuvo con un medio acido del efluente con valor de 5,60, intensidad de corriente de 5,0 amperios y un tiempo de reacción de 42 minutos, con lo cual se cumple según indica los límites máximos permisibles para los efluentes de la normativa del decreto supremo Nº 003–2010–MINAM vigente en el territorio peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).