Migración a medidores de energía Power Logic ION7400 para monitoreo remoto del consumo energético mediante telemetría, en la subestación eléctrica de un usuario no regulado, provincia de Yauyos, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en la migración o cambio de tecnología de los medidores de energía eléctrica que son utilizados por usuarios no regulados (libres) que conforman el sistema interconectado nacional (SEIN). Con la finalidad de obtener mediciones en tiempo real de manera remota, y que dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquispuma Peña, Oscar Armando, Querevalu Rojas, Junior Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidores de energía
SEIN
Usuario no regulado o libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en la migración o cambio de tecnología de los medidores de energía eléctrica que son utilizados por usuarios no regulados (libres) que conforman el sistema interconectado nacional (SEIN). Con la finalidad de obtener mediciones en tiempo real de manera remota, y que dicha información pueda facilitar su integración a plataforma de gestión energética y su posterior facturación por concepto de energía. El objetivo de esta investigación fue implementar dos medidores de energía Power Logic ION7400 que permitan la telemetría del consumo energético en la subestación eléctrica del usuario no regulado, en la provincia de Yauyos, Lima 2024. Para ello, se empleó la metodología del tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La población fue la subestación eléctrica del usuario no regulado y la muestra las barras de referencia (tensión 2.4Kv y 12kV). Entre los resultados obtenidos se precisa una eficiencia del 94.45% del tiempo en la obtención de la información de las mediciones y se compara las mediciones con otro medidor instalado en paralelo al implementado, comprobándose que las medidas son precisas y exactas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).