Estilos de vida y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao - 2022
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo como objetivo Determinar la relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la universidad nacional del callao-2022. La Metodología que se aplico fue el enfoque cuantitativo, descriptivo y aplicada, con un diseño no...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Rendimiento académico Estudiantes de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación desarrollada tuvo como objetivo Determinar la relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la universidad nacional del callao-2022. La Metodología que se aplico fue el enfoque cuantitativo, descriptivo y aplicada, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se aplico como instrumento un cuestionario con escala de Likert, en el cual participaron de forma voluntaria 51 estudiantes de 3er y 4to ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería matriculados en el semestre académico 2022-B. Como prueba estadística se aplicó el r Rho de Spearman se encontró que existe relación moderada (0.481) entre los estilos de vida y el rendimiento académico de los estudiantes, también se encontró que existe relación buena (Rho = 0,549) entre alimentación y rendimiento académico; existe relación buena (Rho = 0,627) entre la responsabilidad en salud y el rendimiento académico de los estudiantes. Resultados se encontró que que los estilos de vida de los estudiantes de enfermería son de nivel regular en un 74.5%, Bueno 13,7% y Malo el 11,8%. En cuanto a su rendimiento académico se encontró que es de nivel regular en un 68.6%, Bueno 17,6% y deficiente un 13,7%., en conclusión: Los estilos de vida en sus dimensiones de alimentación, actividad física, relaciones interpersonales, responsabilidad en salud y manejo del estrés si tiene relación con el rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).