Plan de mejora para la reducción y control de anemia en niños menores de 3 años, posta fap san Gabino, 2022
Descripción del Articulo
A nivel mundial la problemática en nutrición es compleja, la ingesta alimentaria inadecuada y las enfermedades son las principales causas; así como el insuficiente acceso a los alimentos, servicios de salud precarios, hay déficit en abastecer de agua potable, así como el saneamiento e higiene; tambi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición poblaciones Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | A nivel mundial la problemática en nutrición es compleja, la ingesta alimentaria inadecuada y las enfermedades son las principales causas; así como el insuficiente acceso a los alimentos, servicios de salud precarios, hay déficit en abastecer de agua potable, así como el saneamiento e higiene; también se considera dentro de las causa de malnutrición infantil el compromiso político y el desarrollo económico sin equidad. (1) Según la Organización Mundial de la Salud, es importante detectar la carencia de hierro desde las mujeres gestantes y en los niños pequeños; en los menores de dos años los efectos pueden llegar a ser irreversibles en el desarrollo cerebral, repercutiendo en su aprendizaje y el rendimiento escolar. El Director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS refiere que: se debe controlar la ferritina para el diagnóstico de la anemia para intervenir adecuadamente. Cabe resaltar que, el hierro es esencial para el transporte de oxígeno, la síntesis del ADN y el metabolismo muscular; su carencia es la principal causa de la anemia, su deficiencia nutricional en el mundo: afecta al 33% de las mujeres no embarazadas, al 40% de las embarazadas y al 42% de los niños. Es importante resaltar que la OMS a través de sus directrices y orientaciones ayudan a los Estados Miembros y sus asociados a tomar decisiones con base científica sobre las medidas adecuadas para reducir la carencia de hierro y mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y las poblaciones, sobre todo de los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).