Exportación Completada — 

Lactancia materna en pacientes recién nacidos en la unidad de alojamiento conjunto del Hospital III José Cayetano Heredia de Piura 2013 — 2015

Descripción del Articulo

La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica adaptativa de los mamíferos y específica de cada especie como sistema para alimentar al niño en los primeros meses de la vida, la leche materna ha probado su eficacia a lo largo de las generaciones y ha sido por ella que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Campos, Marina Esperanza
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lactancia materna
aminoácidos
inteligencia
Descripción
Sumario:La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica adaptativa de los mamíferos y específica de cada especie como sistema para alimentar al niño en los primeros meses de la vida, la leche materna ha probado su eficacia a lo largo de las generaciones y ha sido por ella que la humanidad ha subsistido. Para todos son conocidas las ventajas de la leche materna para la alimentación del lactante; sin embargo, para muchos profesionales éstas se circunscriben a su mayor digestibilidad, su esterilidad, y que resulta más económica, cuando lo cierto es que no menos importante es la posibilidad de ayudar a desarrollar el cuerpo y la inteligencia de los niños; contiene aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro; los protege contra las infecciones y enfermedades y contiene las cantidades necesarias de vitaminas. La leche de la madre es la mayor protección para el niño contra las enfermedades gástricas y las alergias, las enfermedades de la piel, el sarampión, el cólera y otras. Para las madres la lactancia facilita e incrementa el amor a su hijo. Debe ser considerada la primera vacuna que recibe el niño y que es capaz de protegerlo de un elevado número de infecciones frecuentes que lo amenazan durante el primer año de vida (1). El objetivo del informe es describir mi experiencia laboral sobre Lactancia materna en el hospital de Essalud III José Cayetano Heredia de Piura años 2013 al 2015, en el servicio de neonatología, área de Alojamiento Conjunto. El presente informe de experiencia laboral está basado en la Teorías en Enfermería por Ramona Mercer, que enfoca su atención en el trinomio madre, niño, padre y su entorno, desarrollada en todas las aéreas de labor de la enfermera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).