Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará

Descripción del Articulo

Se ha estimado, la variación del área glaciar empleando las herramientas de la teledetección, basado en el procesamiento e interpretación de las imágenes adquiridas de los sensores TM, ETM+ a bordo de los satélites LANDSAT 5 y LANDSAT 7 respectivamente y el sensor ASTER a bordo del satélite TERRA, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tordocillo Puchuc, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champará Snowy
Sensor ASTER
LANDSAT 5 TM
7 ETM+
id UNAC_847d8eb8914e1f645985103092ef7bed
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/149
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
title Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
spellingShingle Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
Tordocillo Puchuc, Juvenal
Champará Snowy
Sensor ASTER
LANDSAT 5 TM
7 ETM+
title_short Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
title_full Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
title_fullStr Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
title_full_unstemmed Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
title_sort Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará
dc.creator.none.fl_str_mv Tordocillo Puchuc, Juvenal
author Tordocillo Puchuc, Juvenal
author_facet Tordocillo Puchuc, Juvenal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Zavaleta, Rolando Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Tordocillo Puchuc, Juvenal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Champará Snowy
Sensor ASTER
LANDSAT 5 TM
7 ETM+
topic Champará Snowy
Sensor ASTER
LANDSAT 5 TM
7 ETM+
description Se ha estimado, la variación del área glaciar empleando las herramientas de la teledetección, basado en el procesamiento e interpretación de las imágenes adquiridas de los sensores TM, ETM+ a bordo de los satélites LANDSAT 5 y LANDSAT 7 respectivamente y el sensor ASTER a bordo del satélite TERRA, siendo el área de estudio el Nevado Champará, el periodo de estudio comprende de 1975 hasta 2010. La metodología utilizada para la estimación del área superficial del glaciar se utilizó el Índice de Diferencia Normalizada de la Nieve (NDSI) y el Índice de Diferencia Normalizada del Agua (NDWI), que sirve para eliminar agua pro glaciar que inicialmente se considera como glaciar, tanto para las imágenes TM, ETM+ y ASTER. En base a ésta metodología se observa, una variación paulatina del área del Nevado Champará, el cual muestra una reducción del 64% desde 1975 a la actualidad. La tasa de cambio promedio para el periodo 2000-2010 es de 1.03km2/año. La reducción del volumen del glaciar para el mismo periodo, se determinó a partir de las ecuaciones empíricas propuestos por BARTH y MEIER, (1997). Para calcular la distribución de la radiación neta sobre la superficie glaciar se hizo uso de la banda 6 del sensor TM y ETM+ y el promedio de bandas 13 y 14 del sensor ASTER, obteniéndose valores extremos que fluctúan en el glaciar entre -6°C a 0°C, donde se muestra que el retroceso glaciar es mayor en altitudes inferiores y partes más expuestas a la radiación. Adicionalmente, se desarrolla un análisis de correlación a nivel de sub-píxel, con el fin de generar vectores de desplazamiento, donde se establece que el Nevado Champará no es muy activo por presentar flujo de velocidades máximas de 7.31 y 8.02cm/día.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:30:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:30:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.530.T73
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/149
identifier_str_mv T.530.T73
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36de380d-d7eb-4117-ae0a-ed90b6ee9681/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/351e8e90-fcdc-4f84-a800-a0da09be2657/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4bb16cc-d566-4024-98a3-ed68f1f0fa3a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 877a14e8a66a67a2300d3a32cf095157
f8588aa237e4d8cc5d0adc1e4cf6bf62
da9bdfbbd003c01e1c951861ac02d589
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066475478024192
spelling Alva Zavaleta, Rolando JuanTordocillo Puchuc, JuvenalTordocillo Puchuc, Juvenal2016-07-20T21:30:02Z2016-07-20T21:30:02Z2011T.530.T73https://hdl.handle.net/20.500.12952/149Se ha estimado, la variación del área glaciar empleando las herramientas de la teledetección, basado en el procesamiento e interpretación de las imágenes adquiridas de los sensores TM, ETM+ a bordo de los satélites LANDSAT 5 y LANDSAT 7 respectivamente y el sensor ASTER a bordo del satélite TERRA, siendo el área de estudio el Nevado Champará, el periodo de estudio comprende de 1975 hasta 2010. La metodología utilizada para la estimación del área superficial del glaciar se utilizó el Índice de Diferencia Normalizada de la Nieve (NDSI) y el Índice de Diferencia Normalizada del Agua (NDWI), que sirve para eliminar agua pro glaciar que inicialmente se considera como glaciar, tanto para las imágenes TM, ETM+ y ASTER. En base a ésta metodología se observa, una variación paulatina del área del Nevado Champará, el cual muestra una reducción del 64% desde 1975 a la actualidad. La tasa de cambio promedio para el periodo 2000-2010 es de 1.03km2/año. La reducción del volumen del glaciar para el mismo periodo, se determinó a partir de las ecuaciones empíricas propuestos por BARTH y MEIER, (1997). Para calcular la distribución de la radiación neta sobre la superficie glaciar se hizo uso de la banda 6 del sensor TM y ETM+ y el promedio de bandas 13 y 14 del sensor ASTER, obteniéndose valores extremos que fluctúan en el glaciar entre -6°C a 0°C, donde se muestra que el retroceso glaciar es mayor en altitudes inferiores y partes más expuestas a la radiación. Adicionalmente, se desarrolla un análisis de correlación a nivel de sub-píxel, con el fin de generar vectores de desplazamiento, donde se establece que el Nevado Champará no es muy activo por presentar flujo de velocidades máximas de 7.31 y 8.02cm/día.It has been estimated, the change in glacier area using the tools of remote sensing, based on processing and interpretation of images acquired from sensors TM, ETM + onboard the LANOSA T 5 and LANDSAT 7 respectively, and the ASTER sensor on board TERRA satellite, being the area of the ebampará snowy study, the study period covers 1975 to 2010. The methodology used to estímate the glacier's surface area was used the Normalized Difference Snow Index (NDSI) and thc Nonnalizccl Difference Water Jndex (NDWI), used to remove water ice pro which initially considered glacicr, both images TM, ETM + and ASTER. Based on this methodology can be seen, a gradual variation ehampará Snowy area, which shows a 64% reduction from 1975 to today. The average exchangc rate for the period 2000-2010 is 1.03km2/year. The reduction in glacier volume for the same period was detennined from the empírica] equations proposed by BARTH and MEIER, (1997). To calculate the distribution of net radiation on the glacier surface is made use of the band 6 of TM and ETM + sensor and the average of bands 13 and 14 of the ASTER sensor, resulting in extreme values fluctuatc in the glacier between -6 o e to o o e, showing that glacial retreat is greater at lower altitudes and parts exposed to radiation. Additionally, it develops a correlation analysis at the sub-pixel to generate vectors of displacement, which states ehampará Snowy is not very active for prescnting flow speeds of 7.31 and 8.02cm/day.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACChampará SnowySensor ASTERLANDSAT 5 TM7 ETM+Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champaráinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTHUMBNAILT.530.T73.pdf.jpgT.530.T73.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19618https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36de380d-d7eb-4117-ae0a-ed90b6ee9681/content877a14e8a66a67a2300d3a32cf095157MD55ORIGINALT.530.T73.pdfapplication/pdf4807346https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/351e8e90-fcdc-4f84-a800-a0da09be2657/contentf8588aa237e4d8cc5d0adc1e4cf6bf62MD51TEXTT.530.T73.pdf.txtT.530.T73.pdf.txtExtracted texttext/plain101606https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4bb16cc-d566-4024-98a3-ed68f1f0fa3a/contentda9bdfbbd003c01e1c951861ac02d589MD5420.500.12952/149oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1492025-08-04 01:40:27.688https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).