Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina general pabellón 1: del adulto y adulto mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 1991 - 2016
Descripción del Articulo
El presente "Informe de experiencia profesional en el Servicio de Medicina general en el pabellón 1 del adulto y adulto mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza menciona detalladamente la función importante del cuidado integral de calidad y calidez que ejerce la enfermera especialista a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adulto mayor cuidado integral de calidad desempeño profesional |
Sumario: | El presente "Informe de experiencia profesional en el Servicio de Medicina general en el pabellón 1 del adulto y adulto mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza menciona detalladamente la función importante del cuidado integral de calidad y calidez que ejerce la enfermera especialista a los pacientes adultos y adultos mayores para recuperar su salud. A través de los años, la experiencia laboral conjuntamente con los conocimientos aprendidos y actualizados mediante la investigación, nos nutre como buenos profesionales para un desempeño eficiente, cuyo objetivo principal es atender al usuario interno hospitalizado brindando un cuidado altamente especializado al manejo de enfermedades prevalentes crónicas y transmisibles en los grupos de edad más representativos de nuestra pirámide poblacional. Con un enfoque al adulto mayor siendo el grupo más vulnerable a las enfermedades crónicas, ocupando el 50% de pacientes hospitalizados, según datos estadísticos de nuestra institución. El objetivo de este informe es dar a conocer el desempeño profesional como enfermera, mencionar la problemática del servicio que dificulta la atención de calidad, nuestras herramientas de trabajo, las funciones: asistenciales, administrativas, de docencia y de investigación. La metodología es de tipo descriptiva porque redacta los acontecimientos en forma sistemática, retrospectiva, porque describe las características y eventos, cuantitativo y aplicativo. Se sugiere mejorar la calidad de atención del paciente hospitalizado contribuyendo al fortalecimiento comunicación y coordinación de la enfermera en la interrelación del usuario y el equipo de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).