Intervención de enfermería en la promoción y prevención de trastornos gastrointestinales por el HELICOBACTER PYLORI en el policlínico Fiorí”
Descripción del Articulo
El Helicobacter Pylori al hallarse en el estómago es causante de irritación en el estómago que se manifiesta como acidez, nauseas, sensación de plenitud, hinchazón abdominal, otras veces produce gastritis crónica, ulceras pépticas gastroduodenales, linfomas MALT y adenocarcinoma gástrico; Este infor...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión en salud y enfermería El HELICOBACTER PYLORI |
Sumario: | El Helicobacter Pylori al hallarse en el estómago es causante de irritación en el estómago que se manifiesta como acidez, nauseas, sensación de plenitud, hinchazón abdominal, otras veces produce gastritis crónica, ulceras pépticas gastroduodenales, linfomas MALT y adenocarcinoma gástrico; Este informe tiene como objetivo que la enfermera adquiera empoderamiento en las actividades relacionadas al manejo de pacientes con esta anomalía, dando énfasis a las actividades de salud pública. Para su comprensión se presenta el trabajo con la siguiente estructura en el capítulo uno el planteamiento del problema que incluye la situación problemática, los objetivos, y la justificación; en el capítulo dos compuesto por el marco teórico que presenta antecedentes, conceptos y términos operacionales. En el capítulo tres tratan de explicar específicamente la experiencia laboral profesional, la recolección de los datos y los procesos realizados para el mismo, concluyendo con los resultados, conclusiones y recomendaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).