Mantenimiento óptimo para mejorar el rendimiento de máquinas eléctricas rotativas en Telsen Ingenieros S.R.L., Distrito San Martin de Porres – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar de qué manera el mantenimiento óptimo mejora el rendimiento de máquinas eléctricas rotativas en Telsen Ingenieros S.R.L. distrito San Martin De Porres – 2022. Los conocimientos obtenidos como parte del análisis del mantenimiento que realiza la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astudillo Mallqui, Lesther John, Rondinel Ponce, Gian Carlos Guillermo, Villoslada Roque, Jamil Darley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Mejora de rendimiento
Maquinarias eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar de qué manera el mantenimiento óptimo mejora el rendimiento de máquinas eléctricas rotativas en Telsen Ingenieros S.R.L. distrito San Martin De Porres – 2022. Los conocimientos obtenidos como parte del análisis del mantenimiento que realiza la empresa Telsen Ingenieros S.R.L. permitirán observar la mejora que brinda un mantenimiento optimo siguiendo un proceso adecuado el cual consta de una evaluación y pruebas, detección de fallos y una calibración y afinamiento. En el caso de la evaluación y pruebas se hace un documento en el cual se considera como se encuentra la maquina eléctrica rotativa para posteriormente realizar la detección de fallos mediante diversas herramientas, luego se procede a realizar la calibración siguiendo los estándares y comparándolo con equipos eléctricos que estén en correcto funcionamiento, con ello se pretende garantizar la correcta operatividad. En el primer capítulo se establece la problemática, las limitantes que tendrá la misma y se justifica el por que del desarrollo de la investigación, finalmente se definen los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo se establecen los antecedentes de la investigación, los cuales son investigaciones o estudios relacionados a las variables de estudio, posteriormente se definen las bases teóricas, las cuales forman la base de la investigación, así mismo se define el marco conceptual y los conceptos básicos. En el tercer capítulo se definen las hipótesis de la investigación y se desarrolla la operacionalización de las variables, en las cuales se definen las dimensiones e indicadores de la investigación. En el cuarto capítulo se desarrolla la metodología de la investigación, definiendo así el diseño metodológico, el método, la población y muestra, el lugar de estudio, las técnicas e instrumentos para la recolección; se estableció el análisis y procesamiento de datos, finalmente lo aspectos éticos en investigación. En el quinto y sexto capítulo se establece el cronograma de actividades y el presupuesto de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).