Evaluación del análisis del ciclo de vida del proceso de fabricación de papel higiénico para cuantificar el impacto ambiental de la empresa papelera reyes en el callao 2021 Evaluación del análisis del ciclo de vida del proceso de fabricación de papel higiénico para cuantificar el impacto ambiental de la empresa papelera reyes en el callao 2021

Descripción del Articulo

La industria de producción del papel higiénico es una de las industrias más contaminantes en el Perú, por su alta demanda de agua y energía, así como el uso de elevadas cantidades de insumos químicos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el ciclo de vida del proceso de fabricación de papel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Rodriguez, Kevin Henry, Quijandria Pérez, Alessandra Cristina, Blacido Espinoza, Leonardo Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del Ciclo de Vida
Fibra de Papel Higiénico
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La industria de producción del papel higiénico es una de las industrias más contaminantes en el Perú, por su alta demanda de agua y energía, así como el uso de elevadas cantidades de insumos químicos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el ciclo de vida del proceso de fabricación de papel higiénico. La metodología usada es el análisis de ciclo de vida según la ISO 14040, analizando 6 categorías de impacto ambiental que genera una unidad de producción de papel higiénico en 1 año. Los resultados muestran que el uso de las fibras naturales como materia prima para la producción de papel higiénico ha demostrado que genera mayor impacto ambiental que el uso de fibras recicladas según las categorías de impacto estudiadas, resaltando el indicador de Cambio climático (fibra natural1,69E06 kg CO2 Eq; fibra reciclada 2,98E05 kg CO2 Eq) y consumos de agua (fibra natural 4,22E05 m3; fibra reciclada 1,29E05 m3). Se ha encontrado una diferencia significativa entre las fibras naturales y la fibra reciclada en algunas categorías de impacto ambiental como la eutrofización de agua dulce, ozono estratosférico y la acidificación terrestre con un p <0.05. por lo que se concluye que la producción de papel higiénico genera impactos ambientales significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).