Manejo de residuos sólidos hospitalarios en la atención del paciente post operado inmediato en la sala de recuperación del hospital Daniel Alcides Carrion, 2016
Descripción del Articulo
Los residuos o desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependeré de la presencia y concentración de sustancias peligrosas y microorganismos patógenos viables. Es por ello por lo que todas las etapas de manejo a las que se sometan los resi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de residuos sólidos hospitalarios Atención del paciente post operado |
Sumario: | Los residuos o desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependeré de la presencia y concentración de sustancias peligrosas y microorganismos patógenos viables. Es por ello por lo que todas las etapas de manejo a las que se sometan los residuos se deben realizar teniendo presente la necesidad de minimizar adecuadamente dichos riesgos. La importancia para las enfermeras radica en la necesidad de minimizar la cantidad de residuos biocontaminados, de modo que el manejo de los residuos se haga protegiendo a las personas y al ambiente. No obstante, el medio en que vivimos merece un pequeño esfuerzo por nuestra parte como enfermeras especialistas. Dentro del alcance de los lineamientos planteados en la Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Sección II, Capitulo 22; pagina 230, para reducir la contaminación y mejorar las condiciones de salubridad de la población está el tratamiento de los residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).