“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica”
Descripción del Articulo
Actualmente existen diferentes métodos para la solución del flujo de potencia en sistemas eléctricos en régimen permanente, siendo los métodos clásicos los de Gauss-Seidel, Newton Raphson, y el Desacoplado, cada uno de ellos con sus propias limitaciones y características de solución. Las característ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de la segmetación Sistemas eléctricos Cálculo del flujo de potencia eléctrica |
id |
UNAC_760d2f9c3619a8bb9e898e3dcec9bf90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4009 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
title |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
spellingShingle |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” Salas Alagon, Basilio Método de la segmetación Sistemas eléctricos Cálculo del flujo de potencia eléctrica |
title_short |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
title_full |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
title_fullStr |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
title_full_unstemmed |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
title_sort |
“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica” |
author |
Salas Alagon, Basilio |
author_facet |
Salas Alagon, Basilio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Alagon, Basilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de la segmetación Sistemas eléctricos Cálculo del flujo de potencia eléctrica |
topic |
Método de la segmetación Sistemas eléctricos Cálculo del flujo de potencia eléctrica |
description |
Actualmente existen diferentes métodos para la solución del flujo de potencia en sistemas eléctricos en régimen permanente, siendo los métodos clásicos los de Gauss-Seidel, Newton Raphson, y el Desacoplado, cada uno de ellos con sus propias limitaciones y características de solución. Las características de cálculo de Newton-Raphson son superiores a las de Gauss-Seidel, sin embargo presenta algunas dificultades aún no superadas, como la de requerir mayor espacio de memoria y su relativa lentitud en el cálculo del Jacobiano para cada iteración; por tanto, la búsqueda de algoritmos alternativos más eficientes y confiables para resolver el problema de flujo de carga, es un proceso que hasta la fecha continua. El método que se propone como tesis doctoral, enfoca el problema del cálculo, de una manera distinta a los métodos clásicos actualmente utilizados, toda vez que está basado en el reordenamiento de las barras del sistema, las que se agrupan en dos grandes sub grupos: bloque de barras de carga (PQ), y bloque de barras de tensión controlada (PV), aparte de la barra referencial. Cada uno de estos bloques es tratado de manera independiente para luego ser integradas en una sola matriz y determinar directamente las tensiones. El método planteado, no requiere la determinación del Jacobiano, siendo el cálculo íntegramente matricial y vectorial, utilizando el concepto de la segmentación matricial de las ecuaciones, los que dan lugar al cálculo directo de las tensiones en barras, y luego calcular el flujo de potencia. El método propuesto fue validado mediante tres casos aplicados, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a mejorar los índices de velocidad y capacidad de memoria frente a los métodos clásicos, así como un mínimo número de iteraciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T19:18:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T19:18:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4009 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4009 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/4/BASILIO%20SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/5/BASILIO%20SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/1/BASILIO%20SALAS_DOCTORADO_2018.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d391ddc86168952c6f88d8331939fa4b c96f96d1d3d35260e726e9be397e464b ee58c115b35db3d4b2f23361b942fc87 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624265695297536 |
spelling |
Salas Alagon, Basilio2019-10-16T19:18:46Z2019-10-16T19:18:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4009Actualmente existen diferentes métodos para la solución del flujo de potencia en sistemas eléctricos en régimen permanente, siendo los métodos clásicos los de Gauss-Seidel, Newton Raphson, y el Desacoplado, cada uno de ellos con sus propias limitaciones y características de solución. Las características de cálculo de Newton-Raphson son superiores a las de Gauss-Seidel, sin embargo presenta algunas dificultades aún no superadas, como la de requerir mayor espacio de memoria y su relativa lentitud en el cálculo del Jacobiano para cada iteración; por tanto, la búsqueda de algoritmos alternativos más eficientes y confiables para resolver el problema de flujo de carga, es un proceso que hasta la fecha continua. El método que se propone como tesis doctoral, enfoca el problema del cálculo, de una manera distinta a los métodos clásicos actualmente utilizados, toda vez que está basado en el reordenamiento de las barras del sistema, las que se agrupan en dos grandes sub grupos: bloque de barras de carga (PQ), y bloque de barras de tensión controlada (PV), aparte de la barra referencial. Cada uno de estos bloques es tratado de manera independiente para luego ser integradas en una sola matriz y determinar directamente las tensiones. El método planteado, no requiere la determinación del Jacobiano, siendo el cálculo íntegramente matricial y vectorial, utilizando el concepto de la segmentación matricial de las ecuaciones, los que dan lugar al cálculo directo de las tensiones en barras, y luego calcular el flujo de potencia. El método propuesto fue validado mediante tres casos aplicados, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a mejorar los índices de velocidad y capacidad de memoria frente a los métodos clásicos, así como un mínimo número de iteraciones.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACMétodo de la segmetaciónSistemas eléctricosCálculo del flujo de potencia eléctrica“Método de la segmetación ordenada de los sistemas eléctricos para el cálculo del flujo de potencia eléctrica”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de doctor en Ingeniería eléctricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería eléctrica y electrónicaDoctoradoDoctor en Ingeniería eléctricaTEXTBASILIO SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.txtBASILIO SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain140209http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/4/BASILIO%20SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.txtd391ddc86168952c6f88d8331939fa4bMD54THUMBNAILBASILIO SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.jpgBASILIO SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5166http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/5/BASILIO%20SALAS_DOCTORADO_2018.pdf.jpgc96f96d1d3d35260e726e9be397e464bMD55ORIGINALBASILIO SALAS_DOCTORADO_2018.pdfBASILIO SALAS_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf1778451http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/1/BASILIO%20SALAS_DOCTORADO_2018.pdfee58c115b35db3d4b2f23361b942fc87MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4009/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4009oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/40092023-10-13 00:47:17.03Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).