Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería de la “Concha de Abanico” (Argopecten purpuratus) en la bahía del Callao.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer políticas de ordenamiento sustentado en las características principales de la concha de Abanico (Argopecten purpuratus), para contribuir a su mejor aprovechamiento y mejorar los ingresos económicos de los pescadores quienes en los últimos años los han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Talledo, Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Manejo
Pesquería
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer políticas de ordenamiento sustentado en las características principales de la concha de Abanico (Argopecten purpuratus), para contribuir a su mejor aprovechamiento y mejorar los ingresos económicos de los pescadores quienes en los últimos años los han visto considerablemente mermados. Existen diferentes métodos para la conservación del recurso como el tamaño mínimo de captura establecido en 6.50 cm., el establecimiento de bancos artificiales y el descanso en la explotación de los bancos naturales. En los últimos años se ha observado la desaparición de los bancos naturales en islas de la bahía del Callao debido a su fácil accesibilidad al recurso mientras en otras zonas de menor accesibilidad existe abundancia en el recurso a pesar de la aplicación por parte de las autoridades correspondientes del tamaño mínimo de captura . Mediante el análisis de la información obtenida mediante muestreos periódicos en las principales zonas de extracción, y la información estadística existente se pudo determinar que la existencia de bancos artificiales en la zona está permitiendo la paulatina recuperación de los bancos naturales que habían desaparecido ya que este permite el descanso de estas zonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).